Un año más, desde Influencers celebramos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Este 2020 lo hacemos hablando de una decena de mujeres que consiguieron cambiar la historia del rock y abrirse camino en un mundo tradicionalmente dominado por los hombres.

La ‘reina del rock’ estuvo más de medio siglo al pie del cañón, desde sus primeras actuaciones a mediados de los cincuenta hasta que se retiró del mundo del espectáculo en 2009 con 70 años de edad. Una leona que se comía el escenario con su chorro de voz, su melena y sus movimientos de cadera. Ha vendido más de 200 millones de álbumes en todo el mundo. También la vimos actuar en películas como Mad Max 3 o El último gran héroe.
La ‘reina del rock’ estuvo más de medio siglo al pie del cañón, desde sus primeras actuaciones a mediados de los cincuenta hasta que se retiró del mundo del espectáculo en 2009 con 70 años de edad. Una leona que se comía el escenario con su chorro de voz, su melena y sus movimientos de cadera. Ha vendido más de 200 millones de álbumes en todo el mundo. También la vimos actuar en películas como Mad Max 3 o El último gran héroe.
La ‘reina del rock’ estuvo más de medio siglo al pie del cañón, desde sus primeras actuaciones a mediados de los cincuenta hasta que se retiró del mundo del espectáculo en 2009 con 70 años de edad. Una leona que se comía el escenario con su chorro de voz, su melena y sus movimientos de cadera. Ha vendido más de 200 millones de álbumes en todo el mundo. También la vimos actuar en películas como Mad Max 3 o El último gran héroe.

Nunca nadie ha pedido respeto y libertad con tanta clase y dignidad. Respect y Think son himnos feministas desde que la reina del soul los lanzase en 1967 y 1968 respetivamente, consideradas también unas de las mejores canciones de rhythm and blues de todos los tiempos. Tampoco le tembló la voz a la hora de luchar por los derechos raciales. Entre otros muchos hitos, metió 112 sencillos en la lista de Billboard, y en 1987 se convirtió en la primera mujer en entrar al Rock and Roll Hall of Fame.
Nunca nadie ha pedido respeto y libertad con tanta clase y dignidad. Respect y Think son himnos feministas desde que la reina del soul los lanzase en 1967 y 1968 respetivamente, consideradas también unas de las mejores canciones de rhythm and blues de todos los tiempos. Tampoco le tembló la voz a la hora de luchar por los derechos raciales. Entre otros muchos hitos, metió 112 sencillos en la lista de Billboard, y en 1987 se convirtió en la primera mujer en entrar al Rock and Roll Hall of Fame.
Nunca nadie ha pedido respeto y libertad con tanta clase y dignidad. Respect y Think son himnos feministas desde que la reina del soul los lanzase en 1967 y 1968 respetivamente, consideradas también unas de las mejores canciones de rhythm and blues de todos los tiempos. Tampoco le tembló la voz a la hora de luchar por los derechos raciales. Entre otros muchos hitos, metió 112 sencillos en la lista de Billboard, y en 1987 se convirtió en la primera mujer en entrar al Rock and Roll Hall of Fame.

La voz. Su portentosa y poderosa forma de cantar la convirtió por derecho propio en la primera gran estrella femenina del rock en la década de los sesenta. Y como tal, el camino del exceso también la convirtió en la primera chica del Club de los 27 en 1970. Apenas cuatro discos. El último, ‘Pearl’, póstumo. Además de sus juergas, quedan para la posteridad actuaciones como la de los festivales de Woodstock o Monterey y su interpretación de temas como Cry, baby, Piece of my heart o Summertime.
La voz. Su portentosa y poderosa forma de cantar la convirtió por derecho propio en la primera gran estrella femenina del rock en la década de los sesenta. Y como tal, el camino del exceso también la convirtió en la primera chica del Club de los 27 en 1970. Apenas cuatro discos. El último, ‘Pearl’, póstumo. Además de sus juergas, quedan para la posteridad actuaciones como la de los festivales de Woodstock o Monterey y su interpretación de temas como Cry, baby, Piece of my heart o Summertime.
La voz. Su portentosa y poderosa forma de cantar la convirtió por derecho propio en la primera gran estrella femenina del rock en la década de los sesenta. Y como tal, el camino del exceso también la convirtió en la primera chica del Club de los 27 en 1970. Apenas cuatro discos. El último, ‘Pearl’, póstumo. Además de sus juergas, quedan para la posteridad actuaciones como la de los festivales de Woodstock o Monterey y su interpretación de temas como Cry, baby, Piece of my heart o Summertime.

Se alzó como la ‘madrina del punk’ cuando comenzó a cantar sus poemas subversivos con su estética masculina al frente de su banda en el Nueva York de mediados de los setenta, en pleno nacimiento del movimiento. Su canción más conocida y versioneada, Because the night, la escribió junto a Bruce Springsteen en 1978. Sigue en activo a sus 73 años, y entre otros reconocimientos recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes otorgada por el Gobierno de España el año pasado.
Se alzó como la ‘madrina del punk’ cuando comenzó a cantar sus poemas subversivos con su estética masculina al frente de su banda en el Nueva York de mediados de los setenta, en pleno nacimiento del movimiento. Su canción más conocida y versioneada, Because the night, la escribió junto a Bruce Springsteen en 1978. Sigue en activo a sus 73 años, y entre otros reconocimientos recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes otorgada por el Gobierno de España el año pasado.
Se alzó como la ‘madrina del punk’ cuando comenzó a cantar sus poemas subversivos con su estética masculina al frente de su banda en el Nueva York de mediados de los setenta, en pleno nacimiento del movimiento. Su canción más conocida y versioneada, Because the night, la escribió junto a Bruce Springsteen en 1978. Sigue en activo a sus 73 años, y entre otros reconocimientos recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes otorgada por el Gobierno de España el año pasado.

Ya por 1977 cantaba (en voz de Cherie Currie) aquello de “quiero estar donde están los chicos, quiero luchar como pelean los chicos, quiero amar como aman los chicos”. Lo hizo con The Runaways, uno de los primeros grupos creado exclusivamente por chicas para demostrar que ellas también podían darle al rock and roll más sucio y distorsionado. En 1982, ya en solitario junto a The Blackhearts (banda con la que sigue tocando), inmortalizó la famosa versión del himno I love Rock ‘N’ Roll.
Ya por 1977 cantaba (en voz de Cherie Currie) aquello de “quiero estar donde están los chicos, quiero luchar como pelean los chicos, quiero amar como aman los chicos”. Lo hizo con The Runaways, uno de los primeros grupos creado exclusivamente por chicas para demostrar que ellas también podían darle al rock and roll más sucio y distorsionado. En 1982, ya en solitario junto a The Blackhearts (banda con la que sigue tocando), inmortalizó la famosa versión del himno I love Rock ‘N’ Roll.
Ya por 1977 cantaba (en voz de Cherie Currie) aquello de “quiero estar donde están los chicos, quiero luchar como pelean los chicos, quiero amar como aman los chicos”. Lo hizo con The Runaways, uno de los primeros grupos creado exclusivamente por chicas para demostrar que ellas también podían darle al rock and roll más sucio y distorsionado. En 1982, ya en solitario junto a The Blackhearts (banda con la que sigue tocando), inmortalizó la famosa versión del himno I love Rock ‘N’ Roll.

En nuestro país muchas han sido también las voces femeninas que se han abierto hueco en la escena roquera. Entre ellas destaca sin duda la de Aurora. Arrancó al frente de Belladona, saboreó las mieles del éxito como líder de Tahúres Zurdos (a los que podremos ver de regreso este 2020) y desde 2004 sigue en solitario. Fue la primera mujer en ser portada de la revista especializada Rock Estatal, e imperecederas son canciones como Tocaré o Azul.
En nuestro país muchas han sido también las voces femeninas que se han abierto hueco en la escena roquera. Entre ellas destaca sin duda la de Aurora. Arrancó al frente de Belladona, saboreó las mieles del éxito como líder de Tahúres Zurdos (a los que podremos ver de regreso este 2020) y desde 2004 sigue en solitario. Fue la primera mujer en ser portada de la revista especializada Rock Estatal, e imperecederas son canciones como Tocaré o Azul.
En nuestro país muchas han sido también las voces femeninas que se han abierto hueco en la escena roquera. Entre ellas destaca sin duda la de Aurora. Arrancó al frente de Belladona, saboreó las mieles del éxito como líder de Tahúres Zurdos (a los que podremos ver de regreso este 2020) y desde 2004 sigue en solitario. Fue la primera mujer en ser portada de la revista especializada Rock Estatal, e imperecederas son canciones como Tocaré o Azul.

Nunca conseguirá quitarse la etiqueta de ‘viuda de Kurt Cobain’. Pero Courtney también se colgó una guitarra y se puso delante de un micrófono en la década de los noventa al frente de Hole, banda de punk rock con quien llegó a grabar tres discos y vender más de tres millones de copias en EE.UU. La llegada del nuevo milenio no les sentó bien y decidieron dejarlo para regresar en 2010 con Nobody’s daughter. También ha hecho sus pinitos como actriz y como cantante en solitario.
Nunca conseguirá quitarse la etiqueta de ‘viuda de Kurt Cobain’. Pero Courtney también se colgó una guitarra y se puso delante de un micrófono en la década de los noventa al frente de Hole, banda de punk rock con quien llegó a grabar tres discos y vender más de tres millones de copias en EE.UU. La llegada del nuevo milenio no les sentó bien y decidieron dejarlo para regresar en 2010 con Nobody’s daughter. También ha hecho sus pinitos como actriz y como cantante en solitario.
Nunca conseguirá quitarse la etiqueta de ‘viuda de Kurt Cobain’. Pero Courtney también se colgó una guitarra y se puso delante de un micrófono en la década de los noventa al frente de Hole, banda de punk rock con quien llegó a grabar tres discos y vender más de tres millones de copias en EE.UU. La llegada del nuevo milenio no les sentó bien y decidieron dejarlo para regresar en 2010 con Nobody’s daughter. También ha hecho sus pinitos como actriz y como cantante en solitario.

Su inconfundible voz, su peculiar forma de bailar y su capacidad para construir melodías pegadizas sobre apenas tres acordes la catapultaron a la primera línea de los ídolos de rock alternativo en los noventa. Desde Irlanda, al frente de The Cranberries, firmó himnos imperecederos como Zombie (con cuyo videoclip saltaron a la fama mundial), Dreams o Ode to my family. Nos dejó por accidente hace apenas dos años, y todavía no hemos empezado a encajarlo.
Su inconfundible voz, su peculiar forma de bailar y su capacidad para construir melodías pegadizas sobre apenas tres acordes la catapultaron a la primera línea de los ídolos de rock alternativo en los noventa. Desde Irlanda, al frente de The Cranberries, firmó himnos imperecederos como Zombie (con cuyo videoclip saltaron a la fama mundial), Dreams o Ode to my family. Nos dejó por accidente hace apenas dos años, y todavía no hemos empezado a encajarlo.
Su inconfundible voz, su peculiar forma de bailar y su capacidad para construir melodías pegadizas sobre apenas tres acordes la catapultaron a la primera línea de los ídolos de rock alternativo en los noventa. Desde Irlanda, al frente de The Cranberries, firmó himnos imperecederos como Zombie (con cuyo videoclip saltaron a la fama mundial), Dreams o Ode to my family. Nos dejó por accidente hace apenas dos años, y todavía no hemos empezado a encajarlo.

Fue cogiendo tablas al frente de bandas de su escocia natal como Goodbye Mr. Mackenzie o Angelfish, pero no fue hasta que se asoció con los productores estadounidenses Butch Vig, Steve Marker y Duke Erikson cuando pegó el pelotazo a nivel internacional. Hablamos por supuesto de Garbage, que con su rock alternativo han vendido más de 25 millones de álbumes alrededor del mundo desde que debutaron en 1995. Shirley también ha hecho sus pinitos como actriz y solista.
Fue cogiendo tablas al frente de bandas de su escocia natal como Goodbye Mr. Mackenzie o Angelfish, pero no fue hasta que se asoció con los productores estadounidenses Butch Vig, Steve Marker y Duke Erikson cuando pegó el pelotazo a nivel internacional. Hablamos por supuesto de Garbage, que con su rock alternativo han vendido más de 25 millones de álbumes alrededor del mundo desde que debutaron en 1995. Shirley también ha hecho sus pinitos como actriz y solista.
Fue cogiendo tablas al frente de bandas de su escocia natal como Goodbye Mr. Mackenzie o Angelfish, pero no fue hasta que se asoció con los productores estadounidenses Butch Vig, Steve Marker y Duke Erikson cuando pegó el pelotazo a nivel internacional. Hablamos por supuesto de Garbage, que con su rock alternativo han vendido más de 25 millones de álbumes alrededor del mundo desde que debutaron en 1995. Shirley también ha hecho sus pinitos como actriz y solista.

Sorprendió al mundo entero con su capacidad de convertir temas soul en himnos mainstream a base de pinceladas de ska, jazz, rhythm and blues y mucho, mucho talento. Pena que la historia se repitió: no supo gestionar la fama, gente cercana se aprovechó de su éxito y fue un muñeco roto que ingresó al Club de los 27 en 2011. Solo le dio tiempo a lanzar dos discos (más uno póstumo) con temazos como Back to black, Rehab o You know I’m no good.
Sorprendió al mundo entero con su capacidad de convertir temas soul en himnos mainstream a base de pinceladas de ska, jazz, rhythm and blues y mucho, mucho talento. Pena que la historia se repitió: no supo gestionar la fama, gente cercana se aprovechó de su éxito y fue un muñeco roto que ingresó al Club de los 27 en 2011. Solo le dio tiempo a lanzar dos discos (más uno póstumo) con temazos como Back to black, Rehab o You know I’m no good.
Sorprendió al mundo entero con su capacidad de convertir temas soul en himnos mainstream a base de pinceladas de ska, jazz, rhythm and blues y mucho, mucho talento. Pena que la historia se repitió: no supo gestionar la fama, gente cercana se aprovechó de su éxito y fue un muñeco roto que ingresó al Club de los 27 en 2011. Solo le dio tiempo a lanzar dos discos (más uno póstumo) con temazos como Back to black, Rehab o You know I’m no good.
Por Jesús Casañas
0 comentarios