Se escribieron (en su mayoría) con un final cerrado y pensado para una sola temporada. Así que no veremos cómo se alargan innecesariamente mientras degenera su calidad. Históricas, distópicas, ciencia-ficción, terror… Os proponemos estas diez miniseries ideales para ver en una o dos tardes desde nuestro sofá.

¿Qué harías tú si pudieses viajar al pasado? ¿Matar a Hitler? Stephen King lo tiene claro: evitar que maten a John F. Kennedy. El escritor se alió con James Franco (protagonista) y J.J. Abrams para producir esta serie tan irregular como entretenida.
¿Qué harías tú si pudieses viajar al pasado? ¿Matar a Hitler? Stephen King lo tiene claro: evitar que maten a John F. Kennedy. El escritor se alió con James Franco (protagonista) y J.J. Abrams para producir esta serie tan irregular como entretenida.
¿Qué harías tú si pudieses viajar al pasado? ¿Matar a Hitler? Stephen King lo tiene claro: evitar que maten a John F. Kennedy. El escritor se alió con James Franco (protagonista) y J.J. Abrams para producir esta serie tan irregular como entretenida.

Paco León protagonizó, dirigió y escribió (junto a su mujer, Anna R. Costa) esta serie inspirada en las juergas que se pegaba Ava Gardner cuando venía a Madrid en los años sesenta. Todo un retrato de la época en un estilizado blanco y negro.
Paco León protagonizó, dirigió y escribió (junto a su mujer, Anna R. Costa) esta serie inspirada en las juergas que se pegaba Ava Gardner cuando venía a Madrid en los años sesenta. Todo un retrato de la época en un estilizado blanco y negro.
Paco León protagonizó, dirigió y escribió (junto a su mujer, Anna R. Costa) esta serie inspirada en las juergas que se pegaba Ava Gardner cuando venía a Madrid en los años sesenta. Todo un retrato de la época en un estilizado blanco y negro.

La catástrofe nuclear más terrible de nuestra historia contada con maestría a través de cinco capítulos en los que casi se puede palpar la radioactividad a través de la pantalla. Un gran trabajo actoral y de recreación, de lo mejorcito que ofreció 2019.
La catástrofe nuclear más terrible de nuestra historia contada con maestría a través de cinco capítulos en los que casi se puede palpar la radioactividad a través de la pantalla. Un gran trabajo actoral y de recreación, de lo mejorcito que ofreció 2019.
La catástrofe nuclear más terrible de nuestra historia contada con maestría a través de cinco capítulos en los que casi se puede palpar la radioactividad a través de la pantalla. Un gran trabajo actoral y de recreación, de lo mejorcito que ofreció 2019.

Ya había zombis en la tele antes de que llegase The Walking Dead. Esta divertida serie de cinco capítulos se emitió originalmente en 2008 con una simple premisa: ¿qué pasaría con los concursantes de Gran hermano en mitad del apocalipsis zombi?
Ya había zombis en la tele antes de que llegase The Walking Dead. Esta divertida serie de cinco capítulos se emitió originalmente en 2008 con una simple premisa: ¿qué pasaría con los concursantes de Gran hermano en mitad del apocalipsis zombi?
Ya había zombis en la tele antes de que llegase The Walking Dead. Esta divertida serie de cinco capítulos se emitió originalmente en 2008 con una simple premisa: ¿qué pasaría con los concursantes de Gran hermano en mitad del apocalipsis zombi?

La nueva versión del clásico de Bram Stoker gusta y disgusta a partes iguales. Y es que, ante el imposible reto de superar las películas del siglo XX, opta por innovar para bien y para mal. Hay que verla y sacar nuestras propias conclusiones en cualquier caso.
La nueva versión del clásico de Bram Stoker gusta y disgusta a partes iguales. Y es que, ante el imposible reto de superar las películas del siglo XX, opta por innovar para bien y para mal. Hay que verla y sacar nuestras propias conclusiones en cualquier caso.
La nueva versión del clásico de Bram Stoker gusta y disgusta a partes iguales. Y es que, ante el imposible reto de superar las películas del siglo XX, opta por innovar para bien y para mal. Hay que verla y sacar nuestras propias conclusiones en cualquier caso.

Versión de tres capítulos del clásico de H.G. Welles que no debemos confundir con la serie de ocho capítulos de Fox que también se estrenó el año pasado. Ésta enmarcaba por primera vez la acción en la época eduardiana en la que se escribió la novela.
Versión de tres capítulos del clásico de H.G. Welles que no debemos confundir con la serie de ocho capítulos de Fox que también se estrenó el año pasado. Ésta enmarcaba por primera vez la acción en la época eduardiana en la que se escribió la novela.
Versión de tres capítulos del clásico de H.G. Welles que no debemos confundir con la serie de ocho capítulos de Fox que también se estrenó el año pasado. Ésta enmarcaba por primera vez la acción en la época eduardiana en la que se escribió la novela.

Ya existían dos películas que adaptaban la novela de Shirley Jackson, pero la serie de Mike Flanagan las dio mil vueltas. Una reflexión sobre cómo se pueden llegar a deteriorar las relaciones familiares a través de una decena de episodios.
Ya existían dos películas que adaptaban la novela de Shirley Jackson, pero la serie de Mike Flanagan las dio mil vueltas. Una reflexión sobre cómo se pueden llegar a deteriorar las relaciones familiares a través de una decena de episodios.
Ya existían dos películas que adaptaban la novela de Shirley Jackson, pero la serie de Mike Flanagan las dio mil vueltas. Una reflexión sobre cómo se pueden llegar a deteriorar las relaciones familiares a través de una decena de episodios.

Tan macarra como terrorífica. Consigue asustar y entretener a partes iguales. Su protagonista, una escritora a medio camino entre Stephen King y Bukowski que ve cómo sus relatos se convierten en realidad, es de los mejores personajes femeninos de la última televisión.
Tan macarra como terrorífica. Consigue asustar y entretener a partes iguales. Su protagonista, una escritora a medio camino entre Stephen King y Bukowski que ve cómo sus relatos se convierten en realidad, es de los mejores personajes femeninos de la última televisión.
Tan macarra como terrorífica. Consigue asustar y entretener a partes iguales. Su protagonista, una escritora a medio camino entre Stephen King y Bukowski que ve cómo sus relatos se convierten en realidad, es de los mejores personajes femeninos de la última televisión.

Sí, tiene tres temporadas, pero cada una independiente de la otra, así que son como tres miniseries policíacas en sí mismas. Si alguna nos aburre, podemos pasar a otra sin problema. Nuestra recomendación: la primera y la tercera.
Sí, tiene tres temporadas, pero cada una independiente de la otra, así que son como tres miniseries policíacas en sí mismas. Si alguna nos aburre, podemos pasar a otra sin problema. Nuestra recomendación: la primera y la tercera.
Sí, tiene tres temporadas, pero cada una independiente de la otra, así que son como tres miniseries policíacas en sí mismas. Si alguna nos aburre, podemos pasar a otra sin problema. Nuestra recomendación: la primera y la tercera.

Como si un episodio de Black mirror se alargase durante seis. Un gran análisis de cómo podrían haber evolucionado las cosas (sociedad, política, economía, sociedad…) en el futuro reciente que, con la pandemia actual, acaba de quedar desfasado.
Como si un episodio de Black mirror se alargase durante seis. Un gran análisis de cómo podrían haber evolucionado las cosas (sociedad, política, economía, sociedad…) en el futuro reciente que, con la pandemia actual, acaba de quedar desfasado.
Como si un episodio de Black mirror se alargase durante seis. Un gran análisis de cómo podrían haber evolucionado las cosas (sociedad, política, economía, sociedad…) en el futuro reciente que, con la pandemia actual, acaba de quedar desfasado.
Por Jesús Casañas
0 comentarios