Skip to main content

Mes: octubre 2020

Adiós al legendario Sean Connery

Sean Connery

 

El actor Sean Connery ha muerto a los 90 años de edad, según informó su familia a la BBC. El Sir escocés será recordado por interpretar a personajes tan emblemáticos como James Bond, Robin Hood, el Rey Arturo y hasta el padre de Indiana Jones.

Sir Thomas Sean Connery nació en Edimburgo (la capital de Escocia) el 25 de agosto de 1930. Tuvo todo tipo de trabajos antes de comenzar su carrera como actor: repartidor de leche, conductor de camiones, socorrista, granjero, modelo, pulidor de ataúdes… Su físico lo labró gracias al fútbol y el culturismo.

Se adentró en el mundo de la interpretación en los años 50, cuando empezó a trabajar entre los bastidores del King’s Theatre de Londres. Cortos, series de televisión, películas… Los papeles pequeños le fueron poco a poco dando paso a los protagonistas.

Sean Connery

No obstante, el reconocimiento le llegaría en 1962, cuando fue elegido para ser el primer James Bond en la película Dr. No (Terence Young). El súper agente creado por Ian Fleming le reportaría fama mundial, repitiendo el rol en las siguientes cuatro secuelas: Desde Rusia con amor (1963), Goldfinger (1964), Operación Trueno (1965) y Solo se vive dos veces (1967).

Entremedias, conseguiría ponerse a las órdenes del mismísimo Alfred Hitchcock en Marnie, la ladrona (1964), que protagonizó junto a Tippi Hedren. Aburrido del papel y antes de encasillarse, le cedió el puesto a George Lazenby para la sexta entrega, 007 al servicio de su Majestad (1969). No convenció a nadie, así que Connery volvería a interpretar a regañadientes al espía en Diamantes para la eternidad (1971) antes de cederle su puesto a Roger Moore.

En los 70 consiguió desmarcarse de la sombra de Bond gracias a películas como El hombre que pudo reinar (1975) o Robin y Marian (1976, haciendo de Robin Hood junto a Audrey Hepburn como Lady Marian).

Sean Connery

Volvería a interpretar por última vez a James Bond en Nunca digas nunca jamás (1983), nueva adaptación de Operación Trueno producida al margen de Eon Productions tras una larga batalla legal. El título hacía alusión las palabras que el actor dijo en 1971, cuando afirmó que jamás volvería a encarnar al espía. En 1986 protagonizaría El nombre de la rosa, la estupenda adaptación de la novela homónima de Umberto Eco con la que ganaría el BAFTA a mejor actor, y haría de secundario de lujo junto a Christopher Lambert en Los inmortales.

Los intocables de Eliot Ness (1987) le darían el Óscar a mejor actor de reparto, el único de su carrera, al igual que el Globo de Oro. Despediría la década con uno de sus papeles más recordados: el padre de Indy en Indiana Jones y la última cruzada (1989).

Sean Connery

Los 90 le dieron igualmente títulos tan recordados como La caza del Octubre Rojo (1990), El primer caballero (1995) o La Roca (1996). En 1998 recibiría el BAFTA honorífico. En el año 2000 recibió el título de Sir de manos del gobierno británico, algo duramente criticado por su sabida defensa de la independencia de Escocia.

Rechazó ser Gandalf en la trilogía de El señor de los anillos, de lo que se arrepentiría tras ver el éxito de la saga. Accedió por ello a aparecer en La liga de los hombres extraordinarios (2003), la adaptación del cómic de Alan Moore, pero la película no le llegaba a la suela de los zapatos y el resultado fue estrepitoso. Cansado y desilusionado, anunciaría que dejaba el cine en 2005. Su portavoz informaría en 2011 que abandonaba la escena pública. Su familia confirmaba a la BBC su fallecimiento este sábado, 31 de octubre de 2020, a los 90 años de edad.

Víctor Küppers: “Si perdemos el ánimo no sabremos si el camino del futuro es un túnel o un pozo”

Víctor Küppers
Víctor Küppers durante una conferencia

Víctor Küppers es profesor de la Universidad Internacional de Cataluña y de la Universidad de Barcelona. Da clases de dirección comercial, pero en su faceta de consultor y formador pone el foco en la dirección vital en conferencias sobre ‘Vivir con entusiasmo’ que llenaban los auditorios de toda España antes del coronavirus. Ahora sus sesiones se titulan ‘De perdidos al río: porque la alternativa es peor’. Una ducha de ánimo para sobreponerse a las inclemencias de la pandemia y sus circunstancias.

Víctor ni es un gurú, ni coach, ni experto. Es un juntaideas con talento para servirlas en público y provocar un cambio de ánimo en el fondo interior de las personas de las gradas. La verdadera revolución de las sonrisas no está en las tazas de desayuno horteras que inundan los souvenirs. Más bien está en el zumo de la psicología positiva que este hombre exprime sin purpurinas hasta convertir sus enseñanzas en jugo de vida sana.

Lleva casi dos décadas removiendo el gallinero hablando, entre otras cosas, de vivir con entusiasmo. Hasta que el coronavirus ha calado hasta la médula, y ahora ha matizado su discurso para hablar de ánimo, de actitud, de avanzar como se pueda entre la maleza de esta selva que nos ha puesto el mundo patas arribas.

Küppers no ofrece ni recetas, ni mundos ideales, porque el universo es complejo y él no hace demagogia. Lo suyo es un realismo aferrado a las cosas buenas en medio de un Guernica. Más aristotélico que platónico. Mucha gente paga por oír su compendio de sentido común diseñado para reflexionar en pause. Rompe moldes: “Lo de querer es poder es mentira, como hemos visto estos días”. Víctor Küppers insiste en que “la vida no es Instagram” pero, aun así, puede ser todo lo maravillosa que queramos si la enfocamos con el zoom de lo positivo que también salpica cualquier biografía.

Antes del coronavirus usted llenaba auditorios hablando de ‘vivir con entusiasmo’. Cuando todo el país ha sufrido los arañazos de una pandemia, ¿ha cambiado su discurso?

Yo estaba acostumbrado a hacer sesiones sobre ánimo y actitud ante personas que no tenían ningún motivo para quejarse. Salvo en conferencias para ciertas ONG, colegios y hospitales, en mi trabajo, que se orienta sobre todo a las empresas, siempre pensaba que la gente, mayoritariamente, se quejaba de tonterías: que si el coche no me lo cambian, que si tengo mucha carga laboral, que si me valoran mal por objetivos… La gente no tenía problemas graves, y entonces yo iba muy motivado a animarlos a fijarse en lo importante, valorar lo que tenían, y crecer sin estancarse. Pero todos hemos vivido esta sensación de precipicio. Hemos empezado a tener problemas graves, y ahora me centro en hablar de enfocar las dificultades con realismo y con el ánimo suficiente para no pararnos nunca.

Víctor Küppers durante una conferencia¿Cómo es el público que tiene ante su pantalla estos días?

Ahora trabajo con personas que sí tienen problemas suficientes como para perder el ánimo: empresas que no ven claro su futuro, personas que están sufriendo la enfermedad, o que la han vivido muy de cerca en sus casas… Suelo leer todo lo que se dice sobre Psicología positiva, y tengo una cierta frustración, porque no encuentro muchas enseñanzas nuevas. Últimamente me cuesta encontrar palabras y reflexiones que puedan motivar a mirar al frente con optimismo realista. En mis sesiones de estos días trato de emplear las mejores palabras que tengo, y las que más me convencen, pero sé que están cojas. Estamos en una situación muy compleja que roza la hecatombe.

¿Y cómo aconseja llevar con ánimo este contexto general?

Le he dado muchas vueltas a eso, porque no quiero hacer demagogia. Lo de “si quieres, puedes” es mentira. Hay muchas palabras bonitas que están en el aire, pero no son ciertas. Querer no es poder, porque todos tenemos nuestras limitaciones. Tampoco es cierto que de las crisis salimos fortalecidos, porque del desastre del coronavirus hay muchas personas que saldrán peor. Lo vemos cada día. Y eso de que toda crisis es una oportunidad… ¡Depende! Ningún experto en Psicología positiva anima a sonreír siempre y a estar contentos las 24 horas de cada jornada. No. Tenemos derecho a estar cabreados o preocupados puntualmente. La cuestión es no perder el ánimo. Sí, es cierto que esto está siendo muy duro, pero si perdemos el ánimo, nos paramos, dejamos de caminar, y ya da igual si el camino es un túnel o un pozo.

¿Cómo conseguimos cimentar ese ánimo, según Víctor Küppers?

En primer lugar, entendiendo la importancia de acertar en el enfoque de los problemas. No podemos evitar tener preocupaciones e incertidumbres… Somos humanos, y tenemos emociones. Pero las emociones se tienen que gobernar. No nos podemos dejar llevar por el miedo o el pánico.

¿Cómo?

Sin exagerar las preocupaciones. Si vemos los telediarios es fácil caer en una depresión. Los medios descubrieron hace tiempo que el miedo genera audiencia… Debemos salir del bucle que nos rodea de que todo va mal: la caída del PIB, el crecimiento del desempleo, un país estancado… Entrar en ese tornado nos paraliza para sacar lo mejor que llevamos dentro. Yo no sé si saldremos o no saldremos de esta, lo que sí sé es que si cuidamos el ánimo lo tendremos más fácil. Si nos pasamos los días hablando de brotes y rebrotes, se bloquearán nuestras capacidades de supervivencia.

¿Y si nos cuesta encontrar enfoques positivos que motiven nuestras acciones?

Para dar lo mejor de nosotros mismos necesitamos pensar en positivo y hoy, para eso, hay que obligarse. Nos rodean muchos problemas y agobios que no son excusas, son obstáculos reales. Pero si nos fijamos solo en la dificultad, no avanzamos. Miremos nuestra familia, los amigos, los compañeros… Busquemos ilusiones realistas y evitemos anticipar los horizontes negros antes de que lleguen, porque somos muy de eso. Hay estudios que demuestran que los viernes somos más felices que los domingos, y eso que los domingos, por lo general, no se trabaja. Pero el viernes pensamos en el fin de semana, y el domingo, en la semana que comienza. Valoremos la naturaleza, un paseo… ¡Quién nos iba a decir que apreciaríamos tanto salir a pasear cuando empezaron las fases de la desescalada! Hacer ejercicio ayuda mucho a mantener el ánimo y evitar enfocarlo todo en la parte oscura de la vida. Sé que suenan a consejos tópicos, pero son los que nos funcionan a todos. En el fondo, se trata de pensar en positivo, porque la alternativa es terrible…

Si a alguien le ha pillado la pandemia sin una estructura sólida que le ayude a crecerse, ¿cómo se arma el ánimo?

Empezando por hacer balance, como cuando hay una guerra: qué tenemos, qué nos falta, cuál es el horizonte, cómo doy el siguiente paso… Veamos que quizás la familia funciona, que estoy en un ERTE, pero no me han echado del trabajo; que tengo la hipoteca avanzada, que estoy bien de salud… Y luego anotemos también lo malo, pero con el enfoque de solucionar lo que se pueda, no para tirarnos los trastos a nuestra propia cabeza. Es el momento de ser pragmáticos. Si buscamos una salida por el lado exclusivamente emocional, quizás caigamos en la demagogia, que no sirve para nada. Si la buscamos por el otro lado, el único camino es una revolución… A pesar del mapa real que tenemos entre manos, hay focos positivos que nos ayudarán siempre a levantar la mirada, aunque cuando miremos arriba, a quien maneja las riendas del país, temamos que no sean capaces de afrontar esta situación y eso genere un plus de desconfianza.

¿Hemos aprendido a sobrevivir mejor con el primer round de la pandemia?

Nos ha pasado como cuando ves muy cerca un accidente de coche, y empiezas a conducir con más prudencia. Nos hemos llevado un buen susto, y la castaña nos ha servido para valorar lo importante.

Quizás hemos dicho más ‘te quieros’ en cinco meses que en los últimos cinco años. Nos hemos dado cuenta de la importancia de volver a lo básico: cuidar bien a nuestros mayores, porque quizás pronto no estén; valorar las cosas pequeñas, disfrutar de lo cotidiano… ¡Lo de siempre es fabuloso! No hace falta viajar a las Maldivas. Ni comprarlo todo a todas horas. No hacen falta tantas cosas para ser feliz. En el camino hemos admitido que somos frágiles, y eso nos pone en nuestro verdadero lugar.

La entrevista a Víctor Küppers se publicó en el número Sep-Oct 2020.

Benito Pérez Galdós, cuestionado un siglo después de su muerte

En 2020 se han cumplido 100 años de la muerte de Benito Pérez Galdós. Mientras que películas como la que se estrena este viernes (El siglo de Galdós) o exposiciones recuerdan y celebran su obra, todavía hay quien alza la voz en contra del que muchos consideran el mejor escritor español después de Cervantes.

Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de mayo de 1843. Allí, en el número 6 de la Calle Cano, se alza la Casa-Museo que lleva su nombre. Por supuesto, ha sido uno de los lugares donde se ha celebrado el centenario de su muerte. Con, entre otras actividades, la exposición ‘Benito Pérez Galdós: La verdad humana’, abierta al público hasta el próximo 15 de diciembre.

Benito Pérez Galdós: retrato del escritor.

A la edad de 19 años el escritor se mudó a Madrid, ciudad donde establecería su base de operaciones hasta su muerte el 4 de enero de 1920. La capital tampoco quiso perderse el centenario del autor, y la exposición de ‘La verdad humana’ estuvo instalada en la Biblioteca Nacional desde noviembre del año pasado a febrero de éste.

Son precisamente sus comisarios, Germán Gullón Palacio y Marta Sanz Pastor, algunos de los protagonistas del debate que se abrió en torno a la validez de la figura del escritor al calor de las celebraciones. Todo surgió con un artículo de la escritora Almudena Grandes publicado el mismo 4 de enero, donde reivindicaba la figura del novelista canario para entender la realidad de la España actual. A los cinco días, Javier Cercas arremetía contra Galdós afirmando que “la novela española vive el retorno de un realismo didáctico, moralista y edificante, que yo no creo que lleve muy lejos”. El 14 de febrero saldría en su defensa Antonio Muñoz Molina, al que Javier Cercas devolvería la réplica un día después.

Benito Pérez Galdós: foto promocional del documental El siglo de Galdós.

El siglo de Galdós

Hay quien afirma que, mal o bien, lo importante es que hablen de uno. También está el dicho aquel de que se vuelve a morir en segunda estancia la última vez que alguien pronuncia tu nombre. Don Benito puede estar tranquilo en ambos casos. Este viernes, 30 de octubre regresa a la actualidad con El siglo de Galdós, documental sobre su vida y obra que puede verse desde hoy en cines.

Escrito por Álvaro Lión-Depetre y dirigido por Miguel Ángel Calvo Buttini, la película recorre las vivencias y las creaciones del canario de forma cronológica a través de entrevistas con diversas personas relacionadas con el escritor, entre ellos los mencionados Almudena Grandes y Germán Gullón. Durante la hora y media que dura llevarán el hilo conductor dos voces en off: la de Mélida Molina como narradora y la de Mariano Llorente interpretando al propio Galdós. Todo documentado con numeroso material de archivo.

De este modo, propios y extraños descubrirán las múltiples facetas del escritor. Principalmente la del cronista que supo mostrar la realidad histórica de su época con el pueblo llano como protagonista en sus famosos Episodios nacionales, compuestos por 46 novelas. Y la del dramaturgo que levantó ampollas entre la Iglesia católica con sus obras de teatro. Pero también la del amante, político, dibujante, tímido y celoso de su intimidad. Desde sus momentos de gloria hasta su muerte, que vino a verle cuando ya estaba ciego y medio arruinado.

Académico de la Real Academia Española desde 1897, llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura hasta tres veces, pero su anticlericalismo le cerraría las puertas necesarias para materializarlo. Alimentó y protagonizó el debate de las “dos Españas” en vida, y sigue reabriendo el debate cien años después.

Revolución en los vehículos producidos con impresión 3D

La impresión 3D cada vez está cogiendo más protagonismo en nuestras vidas. Desde el año 2003 ha habido un amplio crecimiento en la venta de las impresoras 3D. La tecnología que crea objetos tridimensionales está presente en multitud de sectores, como por ejemplo la construcción, el sector aeroespacial, industrias médicas y también, el sector automovilístico. La fabricación de vehículos con impresión 3D ya está aquí.

Precisamente en el sector automovilístico es donde está creciendo más esta tecnología. Y es que la impresión en 3D podría revolucionar la manera en la que se fabrican los automóviles. Esto haría que se ahorraran muchos costes, como por ejemplo en maquinaría y robots, lo que supondría, a fin de cuentas, coches más baratos para los consumidores. ¿Os imagináis incluso poder fabricaros vosotros mismos los repuestos para vuestro vehículo? Pues en esas andan también, para que no sea únicamente la construcción del coche como tal, sino la experiencia completa en 3D.

El primer fabricante de coches que se aventuró a elaborarlos en 3D fue Local Motors en el año 2007, con el modelo Strati. Un modelo buggy no apto para la carretera, por no cumplir los estándares de seguridad. Aquel proyecto se abandonó, y ahora están focalizados en un nuevo modelo de vehículo autónomo y eléctrico. Hoy en día, la compañía italiana XEV, en colaboración con una empresa dedicada a la impresión 3D, Polymaker, han iniciado la que será la primera fabricación en serie de vehículos en 3D con el modelo llamado LSEV (siglas que significan low-speed small electric vehicle).

¿En qué se diferencia el vehículo fabricado con impresión 3D de los convencionales?

La principal diferencia, evidentemente, es que están impresos en 3D. Excepto el chasis, asientos y los cristales, todo está impreso en 3D. Es un coche diseñado para trayectos cortos y principalmente urbanos, por lo que son pequeños y ligeros (tienen un peso máximo de 650kg, y unas medidas de 2.5m de longitud, 1.3m de altura y 1.5 de anchura), para una o como mucho dos personas y muy poca carga de equipaje.

Otra pequeña y gran diferencia es el coste de fabricación y ahorro en materiales, como por ejemplo plásticos, lo que hace (como ya dijimos anteriormente) que el coche sea más barato que uno convencional. Se dice que el nuevo LSEV rondaría los 8.300€.

¿Qué características tiene el LSEV?

Utiliza baterías de litio, lo que favorece la durabilidad de estas. Se pueden cargar fácilmente desde casa, y además facilita a la hora de hacer el cambio de las baterías, siendo un proceso muy fácil. Alcanza una velocidad de 70km/h, y tiene una autonomía de 150km.

Una de las ventajas de la impresión 3D es que puede ser muy personalizable por el comprador del coche, por lo que tu nueva adquisición puede ser única en el mundo. Hay mucha comunicación entre la fabricación del coche en sí y el futuro dueño. Se estudian sus gustos, hobbies, preferencias y necesidades para personalizar a su antojo el LSEV.

La facilidad que implica el fabricar mediante impresión en 3D, favorece a implicarse en otras cuestiones que hasta ahora habían sido difíciles, por tiempo o por coste. Y es que, el nuevo modelo de XEV, puede estar listo en solo ¡3 días!

Definitivamente, estamos ante una nueva era en el sector automovilístico, y también en la movilidad de las grandes ciudades llevando por bandera la sostenibilidad ambiental.

Joxe Mari Aizega ha llevado la cocina a la universidad

Aizega

Echamos la mirada atrás con Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center, una entidad que nació en septiembre de 2011 con objetivos muy ambiciosos: educar a los cocineros del mañana y ser un referente internacional introduciendo en el diálogo no solo a cocineros y restaurantes, sino a la industria de la alimentación y el estamento público para resaltar la capacidad de la gastronomía como motor socioeconómico.

Además, el BCC supone la elevación de la gastronomía a materia universitaria. “Antes del BCC no existía nada universitario -explica Aizega-, ni en España ni fuera porque incluso en Francia las grandes escuelas de cocina funcionan en paralelo a la Universidad”. BCC promovió la creación de la primera Facultad de Ciencias Gastronómicas en la Universidad de Mondragón y el grado en Gastronomía y Artes Culinarias, una titulación universitaria que por primera vez se reconoce como grado oficial universitario. “Mi balance es que esa visión de la gastronomía en 360 grados que teníamos hace 10 años, como algo que abarca muchos subsectores profesionales, se ha ido materializando. Y sin tener un ánimo intrínseco de crecer, hace 10 años empezamos de cero y hoy tenemos 600 estudiantes de grado, masters que cursan estudiantes de 35 países del mundo y más de 125 personas trabajando en el BCC”.

Aizega se muestra satisfecho del eco internacional recibido por el proyecto que dirige desde sus inicios. “Hemos abierto una nueva disciplina universitaria dedicada a la gastronomía a nivel internacional y el año pasado conseguimos crear también el primer programa de doctorado en Ciencias Gastronómicas del mundo, así que se nos reconoce como un centro de referencia muy innovador porque las cosas que hemos hecho no se habían hecho antes. Por eso vienen estudiantes de todo el mundo tanto en el grado como en los masters a formarse aquí”.

Otro frente donde se juega su prestigio el BCC es la influencia económica y social, conectando a todas las partes implicadas en la industria gastronómica. “Lo primero era la alta cocina, y en nuestro Consejo Internacional tenemos un grupo muy importante de cocineros de referencia. Pero nos interesan la Universidad, las instituciones y la empresa porque no queríamos tener solo una mirada hacia la alta cocina sino también al mercado, a lo popular, al consumo y que las instituciones públicas intervinieran, porque este quería ser un proyecto estratégico que promoviese el desarrollo económico y social”.
Su formación legal y financiera le ha servido durante la pandemia para evaluar la mejor estrategia en tiempos de crisis, y ante la situación poscovid reflexiona: “Una crisis tan profunda nos recuerda la importancia de la buena gestión empresarial en cualquier negocio, también en la gastronomía, y de tener
a las personas idóneas con formación y competencia adecuadas. La buena gestión es económico-financiera, de equipos e incluso de marketing y comercial porque todo ha cambiado. Hay que mantener el liderazgo y la motivación mientras se ajustan los gastos y tener algo de colchón económico. Vivir al día es económicamente tan peligroso para una empresa como en la vida personal. Si nuestro sueldo solo nos da para pagar los gastos del mes, sabemos que eso es delicado y lo mismo ocurre en los restaurantes, que son empresas”.

Los fondos de ayuda previstos por Europa le parecen necesarios para superar esta situación de muchos sectores “aunque sabemos que es temporal y la superaremos”, pero le parece más importante y le produce mayor optimismo la respuesta activa que observa en el sector gastronómico. “Hay motivos de optimismo intrínsecos a este sector porque hay mucha gente con mucho talento que está haciendo muchísimas cosas bien para reaccionar y responder adecuadamente.

En la época de confinamiento, el BCC ha ayudado a muchos que querían abrir nuevas vías, el delivery, el take away… profesionales que han reaccionado siendo creativos y estoy seguro de que saldrán adelante. Ante la adversidad y la dificultad, es fundamental el emprendimiento y la innovación”.

El momento más duro del confinamiento llevó al Basque Culinary Center a dar un paso adelante para ayudar al sector de varias maneras. En primer lugar, con su actividad natural de ofrecer formación. “Hemos dado 70 cursos gratuitos en los que han participado 11.000 personas, porque en este período era básico comprender nuestro rol. También hemos generado contenidos útiles de buenas prácticas, explicando cómo gestionar plantillas en ERTE y más cosas que la gente ha ido aplicando; y junto con la asociación de restaurantes Eurotoques, elaboramos el primer ‘protocolo covid’ para restaurantes que se presentó en España. Solo con leerlo, se entendía lo que tenían que cambiar”.

El papel de los restaurantes es clave para la cultura gastronómica y la existencia de determinados productos porque en esta situación extrema, “nos hemos dado cuenta de lo vinculada que está la supervivencia de los pequeños productores a los restaurantes que les compran” dice Aizega. “Por ejemplo, los pastores de Idiazábal no vendían la mitad de su producción y esa interdependencia retrata la importancia del restaurante que no solo es un negocio sino el nexo que concentra en un local toda una cadena de valor”.

Los restaurantes están llamados a jugar un papel de divulgadores de hábitos y tendencias y esa perspectiva de salud tomará más fuerza en los próximos tiempos. Es una tendencia de fondo. Ayer tuvimos la reunión de nuestro Consejo internacional, donde están Joan Roca, Ferran Adrià, Gastón Acurio, Dan Barber y cocineros muy potentes. Reflexionamos sobre cómo la del covid es una enfermedad vinculada con la dieta y está poniendo de relieve la importancia de una alimentación saludable. La respuesta al virus es muy distinta si el organismo está sano o no, y se está viendo en países con una mala dieta como Estados Unidos”.

También lamentaba Aizega en unas declaraciones que los pensadores no habían visto en la cocina un patrimonio cultural y no lo habían valorado bastante. Hoy lo explica así: “Ha habido casos puntuales de escritores, por supuesto, y hay libros que han valorado la cocina de un territorio, pero nuestra forma de
alimentarnos en diferentes territorios seguía estando dentro de una normalidad social. Al ver que en nuestros hábitos influyen tendencias globales, que ya no comemos según nuestra tradición sino lo
que encontramos en los supermercados y perdemos algo que para nosotros era natural, es cuando nos damos cuenta de que aquello era un patrimonio cultural que practicábamos a diario sin saberlo.
Entonces empezamos a ponerlo más en valor socialmente. Los cocineros han sido grandes valedores y promotores de la cultura gastronómica porque mantienen vivos recetarios, dan conferencias y defienden productos de su territorio, pero la sociedad muchas veces no lo valoraba como se debía. La dieta mediterránea es un ejemplo: ¿cuánto tiempo nos ha costado considerarla parte de nuestra cultura?”.

“En el corto plazo, pensando en el nuevo curso, hemos aprovechado la circunstancia para introducir bastantes mejoras en nuestro modelo educativo. Ya teníamos algunos diagnósticos hechos de cómo debía ser el profesional de la gastronomía en el futuro y hemos aprovechado este momento para cambiar hacia un modelo todavía más personalizado, que profundice en los rasgos individuales que debe tener un profesional de la gastronomía en el futuro. Tendremos más formación online de calidad y creo que en septiembre empezaremos con un modelo mejor de formación. Podríamos habernos dejado de líos y no complicarnos, pero hemos querido dar un paso adelante porque nos parece que tenemos la responsabilidad de seguir mejorando”.

 

Llegan los ojos biónicos para devolver la vista a invidentes

Monash Vision Group ha desarrollado ojos biónicos que pronto probará en humanos. El objetivo es poder devolver la vista a personas que sufren ceguera irreversible.

Entre los posibles usos de la robótica hay una rama médica con importantes aplicaciones y gran potencial de mejora de la vida humana. Se ha visto con brazos robóticos o dispositivos que ayudan a que personas con parálisis puedan volver a caminar. Poco se habla, sin embargo, de una robótica a más pequeña escala. Tan pequeña, como un ojo. Pero en ello está trabajando la compañía Monash Vision Group, que lleva casi una década desarrollando ojos biónicos para devolver la vista a personas con ceguera.

No es la primera vez que se experimenta con tecnología para devolver la vista. Los primeros dispositivos conocidos utilizaban pequeñas cámaras de vídeo que hacían las veces de ojo humano, conectadas, en su caso, al cerebro del usuario para transmitir impulsos.

Es el caso de Orion, un dispositivo que pudo enviar imágenes básicas al cerebro de personas invidentes. Otros dispositivos, casi siempre en forma de gafas, ‘traducen’ lo que se mira, ya sea texto, colores o formas.

A punto de probarse en humanos

Pero Monash Vision Group ha dado un paso más, aunque su dispositivo también emplea unas gafas colocadas en una especie de casco transmisor. En su propuesta, la cámara capta escenas y las procesa mediante software para transmitir la información a unos electrodos incorporados en el casco, que estimulan distintas zonas del cerebro, donde previamente se han implantado dispositivos. La estimulación permite al cerebro recrear las imágenes enfocadas por la cámara, y con una tecnología que incluso permite ‘ver’ en condiciones de baja luminosidad.

Para demostrar que su proyecto funciona, los científicos al frente del proyecto, de la Universidad de Monash, en Australia, implantaron este dispositivo a tres ovejas con ceguera y lo testaron durante nueve meses. Se pudo comprobar que el cerebro no rechazaba el implante y que se generaba la estimulación buscada. También comprobaron que no se producía daño cerebral consecuencia de la estimulación artificial.

Todo un hito científico y tecnológico que ahora se probará en humanos con el objetivo de determinar si la ceguera puede ser cosa del pasado. Gracias a la tecnología.

La ‘virtual generation’ que llegó para quedarse

 

 

Cuando hablamos de realidad virtual (VR en americano), siempre comienzo pensando en todo lo que le debemos al mundo de los videojuegos. Desde los 80, muchos bebimos de diferentes fuentes literarias, cinematográficas y del universo de los videojuegos para buscar puertas a otros mundos. En mi caso, El juego de Ender de Orson Scott Card fue un antes y un después en mi manera de concebir la realidad. Star Wars, Blade Runner, Star Trek, Galactica, incluso Espacio 1999… todas ellas contribuyeron a configurar el pensamiento de varias generaciones que miraban un poco más allá del metro-boulot-dodo del día a día. De hecho es habitual escuchar a desarrolladores decir que hacen VR porque quieren construir una vida a su medida, porque con VR controlan todos los parámetros.

 

El mundo del entretenimiento es el primero con el que la realidad virtual se ha chocado de frente. Sin embargo, me gustaría ir un poco más allá, tener en cuenta aplicaciones prácticas que todos podemos utilizar y aprovechar esa maravillosa oportunidad que nos brinda la VR y que constituye, desde mi punto de vista, el principal activo: hacer cosas que no hemos podido hacer hasta el momento y, además, experimentar esa increíble sensación de sentir como real algo que no lo es.

Pensemos en VR aplicada a la formación reglada. ¿Qué puede aportar la VR en este campo? De nuevo, volvamos la vista a los videojuegos y a los mecanismos de juego.

¿Podemos conseguir que la explicación de cualquier episodio histórico sea tan enganchante y adrenalínica como una partida de Call of Duty?

 

¿Podemos conseguir que la explicación de diferentes episodios históricos sea tan enganchante y adrenalínica como una partida de Call of Duty? Yo tengo claro que sí, que es importante aplicar nuevos métodos a la docencia para dejar atrás el siglo XIX academicista y dar un salto al XXI inmersivo. También tengo claro que es importante la educación en el uso y disfrute de la tecnología pero, y hablo como padre, en la disyuntiva entre elegir que mis hijos sientan la historia, la ciencia o las humanidades como algo pasado que no va con ellos o que ciertamente disciplinas les interesen y les ‘enganchen’, en esa disyuntiva, elijo sin dudarlo la segunda opción.

Más allá de la formación académica, tenemos la oportunidad de aprovechar este nuevo formato para contar la realidad. Si entendemos lo virtual como todo aquello que se opone a lo real seremos conscientes de que esto va mucho más allá del universo futurista de corte friki. La realidad paralela de Instagram (aunque este año lo que ‘peta’ es el TikTok), las identidades digitales en LinkedIn o las miles de conversaciones en WhatsApp que mantenemos diariamente. Todo virtual, todo nuevo y casi todo inimaginable hace 25 años.

Ahora podemos generar cualquier escenario virtual simplemente usando los motores de videojuegos que la gente de Epic (los del Fornite) o del Unity (Los del Fall Guys) dejan de forma gratuita para que millones de jovenzanos efervescentes desarrollen sus propios universos alternativos.

Hay una frase que retumba en mi mente cuando hablo con productoras, plataformas y televisiones de las nuevas audiencias, me la dijo uno de los oscarizados miembros de Next Limit: “Me dedico a crear universos virtuales porque mi vida real es una mierda”.

Desde El lado Oscuro, Fernando Monzón.

 

Pluto TV desembarca en España: la primera plataforma de contenido en streaming gratis

Pluto TV llega a España y promete revolucionar el ecosistema de las plataformas de contenido en streaming.

Pluto TV se ha convertido, al comenzar a prestar servicio a finales de octubre en España, en la primera plataforma de contenido bajo demanda completamente gratuito. Ni siquiera es necesario contar con un registro para poder acceder al contenido. Para generar rentabilidad, Pluto TV insertará anuncios en los programas, películas y series.

La plataforma, propiedad de ViacomCBS, se lanza con 40 canales temáticos de todo tipo y enfocados para todos los públicos: Desde cine, comedia, thrillers, documentales, realities, series y noticias hasta deporte, música, gaming o contenido para los más pequeños de la casa. A medida que avancen los meses, se irán integrando nuevos canales en la plataforma. El objetivo es acabar 2020 con más de 50 canales y alcanzar la cifra de 100 canales en 2021.

España se convierte en uno de los primeros mercados europeos en los que se establezca esta plataforma basada en el modelo de AVOD (Advertising-based Video on Demand), tras otros como Alemania, Austria, Reino Unido o Suiza, donde lleva ya unos meses en funcionamiento. ViacomCBS ha previsto su lanzamiento en Francia e Italia durante el primer trimestre de 2021.

Cómo acceder a Pluto TV

Se puede acceder a esta nueva plataforma a través de su sitio web oficial, pluto.tv. También a través de los dispositivos Apple TV, Android TV, Amazon Fire TV o móviles de cualquier sistema operativo.

Pluto TV ha firmado un acuerdo con Movistar para integrar su servicio en Movistar +. La telco española será la encarga de comercializar toda la publicidad integrada en la plataforma.

¿Qué ver en Pluto TV?

Entre los canales iniciales de Pluto TV están Pluto Cine Comedia, Pluto Thrillers, Pluto Cine Romántico, MTV, Pluto TV Junior y Pluto TV Kids. Además de sus canales propios, la plataforma, en otros países, establece acuerdos con cadenas de televisión para poder reproducir sus contenidos dentro de su servicio.

Por el momento, el amplio catálogo con el que cuenta en su llegada a España, tiene disponible más de 1000 películas y algunos contenidos como Curro Jiménez, Ana y los siete o Pesadilla en la cocina.

Éxito en otros países

Pluto TV ha demostrado que su modelo de negocio basado en contenido bajo demanda gratuito con publicidad es rentable en otros mercados como Estados Unidos o los países europeos en los que ya opera, sumando un total de 15 millones de usuarios activos al mes.

La oferta de streaming no deja de crecer

Las plataformas de contenido en streaming han cambiado la forma de consumir contenido audiovisual tanto en España como en la gran mayoría de países. Además, el número de plataformas disponibles cada vez es mayor, puesto que cada una trata de ajustarse a un sector del mercado. Hasta la llegada de Pluto TV, todas las plataformas eran servicios por suscripción, ya sea de manera independiente, como Netflix o Disney +, o bien combinadas con otros servicios como Amazon Prime Video.

Pluto será la prueba de fuego para determinar si los usuarios están dispuestos a consumir publicidad a cambio de disponer de contenido gratis.

A día de hoy, es difícil juzgar el atractivo de la plataforma, puesto que el contenido se irá aumentando a medida que pasen los meses. Pero teniendo en cuenta que habrá más de 100 canales disponibles, siempre será posible encontrar productos de calidad.

El uso de datos en las empresas y lo que supone

Las empresas españolas tienen un bajo uso de los datos, aunque sí son conscientes de la necesidad de disponer de una mejor gestión de los datos. Eso es lo que se demuestra en un estudio desarrollado por Fujitsu para conocer si las organizaciones están preparadas para la transformación digital y si en este contexto, los datos son fundamentales para ellos.

En un 89% de los casos, los empresarios aseguran que se deben impulsar los datos para mejorar la calidad y la coherencia en la organización. Por su parte, un 79% piensa que es de vital importancia adoptar un enfoque de ciencia para el análisis, un 68% considera que es fundamental cambiar la mentalidad y un 58% demanda inversiones que impulsen las capacidades analíticas del usuario final.

En dicho estudio también se refleja que en España un 52% de las empresas cree en la necesidad de empoderar su negocio a través de los datos. Por sectores, gana el retail con un 57%, le siguen el sector de las telecomunicaciones, con un 55%, el de la salud, con un 49% y el financiero, con un 42%.

No obstante, no todas las compañías han alcanzado un nivel de madurez propicio en lo que al uso de los datos respecta. La mayoría de ellas se sitúa en la categoría de menor madurez, lo cual lleva a una desventaja competitiva. Destacan especialmente aquellos mercados en los que usan constantemente la tecnología.

 

Innovar y desarrollar nuevas ideas

Fujitsu mantiene que para lograr una mejora y conseguir un negocio impulsado por datos, se necesita implementar una gama de técnicas y tecnologías avanzas independientemente de su ubicación, tamaño y sector.

De acuerdo con esto, si se quiere conseguir madurez en el uso de los datos en un 25% de los casos habría que innovar y desarrollar otro tipo de ideas. En un 22% de los casos habría que tener una productividad mayor de la fuerza de trabajo. Mientras que advierten que con un 20%, se incrementaría la experiencia de satisfacción del cliente.

Del mismo modo se descubre que hay empresas donde apenas hay flexibilidad a la hora de trabajar. Apenas un 11% son flexibles y ágiles. Un 8% son eficaces a la hora de hablar de los tiempos óptimos de los flujos de trabajo y un 4% se consideran capaces de poder alcanzar una alta competitividad del mercado.

 

El Club del Emprendimiento

 

Así es la fascinante IA capaz de leer todo Internet

La nueva Inteligencia Artificial de Diffbot quiere ir un paso más allá de la tecnología actual. Esta IA capaz de leer todo Internet rastrea la red como lo haría un humano.

Los expertos dicen que los datos son el dinero del siglo XXI. Aquel que controle los datos tendrá el poder absoluto.

En plena era digital, es materialmente imposible analizar todos los datos disponibles en Internet. Millones de sitios web nuevos aparecen cada día: nuevas empresas, nuevos personajes relevantes, nuevos acontecimientos históricos, etc. En este contexto de análisis de grandes cantidades de información es donde encuentran su mercado las Inteligencias Artificiales.

Tipos de IA: Modelos de lenguaje y gráficos de conocimiento

Algunas IA, como GPT-2 y GPT-3, desarrolladas por OpenAI, basan su funcionamiento en escribir frases o textos como lo haría un ser humano. Tratan de predecir qué es lo que viene después. Algo parecido a la función “autocompletar” de los buscadores más utilizados. También son capaces de “mantener” una conversación, pues proporcionan una respuesta en función de la pregunta realizada. Son los llamados modelos de lenguaje.

Así, GPT-3 fue capaz de rellenar una hoja de Excel con miles de datos demográficos sobre Estados Unidos. El problema es que estos datos no eran reales.

Aunque se trata de Inteligencia Artificial, no tienen capacidad de pensar y, por tanto, no puede filtrar si los datos que rellenan son reales o son falsos. Es decir, su comportamiento es aleatorio y la siguiente palabra, dato o respuesta ofrecida no es más que una de los cientos de miles de posibilidades que es capaz de encontrar entre todo lo que ha “leído” en la Red.

GPT-3, antes de funcionar como lo hace ahora, tuvo que ser sometido a un duro “entrenamiento”: memorizó todos los libros gratuitos publicados en Internet, toda la Wikipedia e ingentes cantidades de documentos técnicos y científicos para llegar a convertirse en el alumno aventajado de la clase.

Con todo este conocimiento, GPT-3 es capaz de programar una app únicamente indicándole qué es lo que se quiere conseguir.

Diffbot, por su parte, tiene un comportamiento diferente: Convierte la información en una secuencia en la que se identifica sujeto, verbo y predicado. El algoritmo va “tirando” de su conocimiento de la red para crear el llamado gráfico de conocimiento: a partir de todos los datos analizados, es capaz de crear relaciones entre ellos, así como sustituir datos obsoletos por sus actualizaciones más recientes.

Un gráfico de conocimiento al que todos los internautas están habituados hoy en día es el cuadro que aparece a la derecha de la pantalla cuando se hace una búsqueda en Google: El buscador sintetiza la información disponible sobre esa empresa, ese personaje o esa serie de televisión y los muestra en pantalla.

Diffbot quiere ir un paso más allá y hacer eso mismo. Pero con absolutamente todo Internet. Para ello, ha logrado ser la tercera empresa – tras Google y Microsoft – con capacidad para rastrear toda la world wide web. De este modo, Diffbot ha desarrollado la IA capaz de leer todo Internet.

La ventaja competitiva de Diffbot es que analiza páginas escritas en todos los idiomas. Diffbot navega por Internet como lo hace cualquier persona: hace scroll, abre links, cambia de pestaña, etc.

Grandes empresas hacen uso de Diffbot

Aunque el acceso al gráfico de conocimiento de Diffbot es gratuito, la empresa cuenta entre sus clientes a gigantes de la industria de la talla de Snapchat, que usa el algoritmo para extraer la información más destacada de las páginas de noticias. El NASDAQ hace uso de Diffbot para proporcionar información financiera y otros, como Nike y Adidas, buscan páginas web donde se ofrezcan falsificaciones de sus productos.

Actualmente para comunicarse con Diffbot hace falta tener unos mínimos conocimientos informáticos, ya que se hace mediante código. Pero el objetivo final es lograr integrarlo con un modelo de lenguaje similar a GPT-3.

¿Funcionarán así los humanoides del futuro?

‘Inbound Marketing’: qué es y cómo aplicarlo en tu empresa

Seguro que te es familiar el término ‘Inbound Marketing’. Lo cierto es que está muy de moda y hoy en día rara es la empresa que no lo utiliza. El Inbound Marketing permite captar clientes aportar valor. Se trata de un conjunto de técnicas que combinan SEO, el marketing de contenidos, la presencia en redes sociales, la generación de leads y la analítica web.

A través de técnicas publicitarias y de marketing digital, la compañía consigue comunicarse con el usuario al inicio del proceso de compra. Esto sirve para que acompañe al usuario durante todo el proceso hasta que se produce una conversión, esto es, una venta.

 

Atraer y convencer

Esta metodología no es intrusiva, por lo que consigue captar clientes de forma sutil. Su objetivo principal es atraer y convencer con contenido de valor, teniendo en cuenta en qué punto del proceso de compra se encuentra el cliente y así poder personalizar el proceso.

Las claves para realizar correctamente Inbound Marketing pasan por crear contenidos. Estos contenidos tienen que elaborarse buscando la máxima atracción por parte del público objetivo. ¿Qué quiere decir esto? Que el contenido siempre debe responder a las necesidades básicas del cliente.

Por otro lado, es importante la personalización de los productos. A la hora de hacer Inbound Marketing se tiene que tener en cuenta que las personas pasan por diferentes etapas a medida que interactúan con tu empresa. En función de la etapa en la que se encuentren, se requerirá de unas u otras acciones de marketing. Conforme se conoce mejor a los clientes se personalizarán mejor los mensajes que se les envían.

No hay que olvidar las redes sociales. Son un lugar perfecto para practicar el Inbound Marketing. En las redes sociales se puede interactuar con el target específico tanto si se es cliente como si no.

Por último, la estrategia se cierra cuando se produce una conversión. La analítica de las acciones llevadas a cabo tienen mucho que ver con esto. Una vez se consigue notoriedad y se obtienen conversiones, la siguiente tarea consiste en fidelizar al cliente.

 

 

El Club del Emprendimiento

Día 1: ¿Por qué Ian?

 

Hola, me llamo Ian y NO, no soy melómano.
Sí, me gusta la música, me lleva gustando desde que tengo uso de razón.
Me gusta, y mucho, comprar discos, ir a conciertos, escuchar la radio, disfrutar cada día, y en cada momento, de un buen tema o de un buen álbum.

No soy de los que dicen “en vinilo suena infinitamente mejor que en CD”, los 180 gr…, que si los primeros CD se están estropeando, el regreso de los cassettes, las plataformas digitales (de las que no soy fan, pero entiendo su existencia) … no me interesa especialmente nada de eso, me interesa escuchar, sentir, vivir la música y disfrutar de todo lo que rodea este maravilloso mundo.

En este diario voy a hablar de mis gustos, mis ideas, mi experiencia…. no se trata de hacer críticas o comentarios típicos, lo que quiero es descubrir curiosidades personales relacionadas con este mundillo: grupos, artistas, discos, canciones, portadas, tiendas, películas, calles, anécdotas….

Son opiniones personales y, como todo en la vida, estarás o no de acuerdo, pero lo importante es pensar #musicislife.

 

Día 1: ¿Por qué Ian?
4 Ian que conocerás o descubrirás y no podrás parar de escuchar

Ian es un nombre que se repite #allovertheworld en el mundo de la música y no voy a hablar de Ian Anderson de Jethro Tull, Ian Dury o Ian Gillian de Deep Purple; por supuesto que me gustan, y son una parte fundamental de la historia del rock, pero en mi caso me quedo con estos 4 que me han marcado desde hace muchos años (por orden alfabético):

 

Ian Astbury

En mi adolescencia, mis colegas eran bastante heavies, de los de Iron Maiden, Accept, Metallica, Def Leppard o “Los Judas”. A mí me gustaba escucharlos con ellos, pero no me llenaban, no me compraba un disco de este estilo, quizás alguno de Metallica, pero poco más.

El caso es que me gustaba el sonido duro, pero no encontraba ese grupo que me hipnotizase, hasta que cayó en mis manos el Electric (1987) de The Cult, una auténtica obra de arte, las guitarras de Billy Duffy son maravillosas y las letras de las canciones son fabulosos poemas.

A partir de ahí, el grupo y, en consecuencia, Ian, fueron una referencia para mi, desde sus inicios como Death Cult, pasando por larga trayectoria como The Cult o el escarceo como Holy Barbarians, hasta su disco en solitario (impresionante Spirit/Light/Speed (2000)).

Me gustó mucho también la colaboración de Ian con The Doors of the 21st Century, una banda con los miembros originales de The Doors, Ray Manzanarek y Robby Krieger, a la que ponía voz Astbury y que hicieron una gira tocando los grandes temas de la banda.

 

 

 

Ian Brown

En 1989 aparecía, para mi, uno de los mejores primeros álbumes de la historia de la música, el disco homónimo de The Stone Roses, con auténticos himnos del brit pop o del sonido Manchester de los 90.
Este disco despertó muchísima curiosidad en mí, y aunque la banda solo sacó un segundo álbum, The Second Coming (1994), y varias compilaciones de remixes, caras b y/o singles, la carrera en solitario de Brown me parece de un nivel muy destacado y con pocos resbalones.

Por destacar un álbum, me quedo con Music Of The Spheres (2001) y su canción F.E.A.R. dónde cada palabra de cada frase utiliza estas letras como comienzo.

 

Ian Curtis

En 1979 salió a la venta Unknown Pleasures de Joy Division, hablar de Curtis es hablar de esta banda de culto que solo lanzó dos discos y, curiosamente, el segundo, Closer (1980), fue lanzado poco después de la muerte de Ian y tuvo una gran repercusión.

Anteriormente, la banda había grabado algunos temas como Warsaw.
En mis años de Universidad no paraba de cantar, o mejor dicho, tararear, el tema Love Will Tear Us Apart (1979), que casualmente no está grabado en ninguno de los dos discos que lanzó la banda, se editó como senillo y es una auténtica delicia, aparte que es su canción más utilizada en el cine y la TV.

 

 

 

Ian Mcculloch

Si hay un estilo de música que me gusta especialmente y que rara vez no me apetece escuchar, es el llamado post-punk o rock alternativo de los 80´s y 90´s.

Había, y sigue habiendo, innumerables bandas que me atrapaban con un sonido muy característico, Love And Rockets, Jesus and Mary Chain, Psychedelic Furs, House of Love…. Pero si una banda destacó (para mí) por encima de todas fue, sin duda, Echo and the Bunnymen, con Ian McCulloch al frente.

En mi caso tengo que hablar del álbum homónimo que lanzaron en 1987, era el quinto, y destacar el maravilloso tema Lips Like Sugar. Pero recomiendo no dejar de escuchar el Ocean Rain (1984).

McCulloch alternó “los Bunnymen” con algún disco en solitario (y alguna maravillosa versión de Cohen) y con Electrafixion, con el que editó el álbum, más que recomendable, Burned en 1995.

 

 

En definitiva, lo importante de la música es la vivencia que vamos creando cada uno de nosotros según va pasando el tiempo, y te das cuenta cómo han ido variando los estilos, los gustos, los formatos, incluso muchas veces mezclamos fechas, épocas, estilos y a veces ni siquiera sabemos si algo que escuchamos nos gusta o no.

En este caso, lo mejor es pensar en el Major Tom y su última frase en la maravillosa Space Oddity (David Bowie, 1969), mientras flotaba en el espacio, “…y no hay nada que pueda hacer”.

#godsavethemusic

‘La última tourné’ de Alaska y Mario

Alaska

Son dos estrellas de la noche y las pistas de baile que han sabido reinventarse para adaptarse al paso de los años. María Olvido Gara Jova (Ciudad de México, 1963), más conocida por su nombre artístico, Alaska, es cantante, compositora, actriz, presentadora de televisión, empresaria, escritora, productora y Dj. Pero también es un icono viviente de la movida madrileña. “No hay nada que haya querido hacer y que no haya hecho. Sí hay cosas que nunca me habría planteado hacer, como el teatro ahora, o ser presentadora de televisión en el año 1983”. “Pero eso es a nivel profesional” -matiza Mario-, “a nivel personal, hay cosas que hace y que no ha concluido. Es estudiante de Historia, pero la vorágine profesional no le permite finalizar estos estudios”.

En 1979 se convirtió en la vocalista de Alaska y los Pegamoides, grupo con el que alcanzó reconocimiento nacional y en algunos países hispanoparlantes con el tema Bailando. A partir de 1983 formó parte de Alaska y Dinarama, banda con la que siguió publicando canciones que han alcanzado gran popularidad como Perlas ensangrentadas, Cómo pudiste hacerme esto a mí, Ni tú ni nadie, A quién le importa o Mi novio es un zombi.

Y desde 1999 forma parte de Fangoria, grupo musical parte del movimiento underground, y cuyos mayores éxitos incluyen temas como No sé qué me das, Retorciendo palabras, o Dramas y comedias. Su carrera musical se vio reforzada por sus apariciones en televisión y radio. La más recordada la realizó en La bola de cristal, programa de Televisión Española durante los años ochenta que apostaba por tratar a los niños como personas adultas y que reflejaba el cambio sociopolítico que suponía la Transición española y, al mismo tiempo, la explosión cultural y musical conocida como la ‘movida madrileña’. “Yo empezaba a tener una buena relación con la televisión, pero como entrevistada. Participaba en programas como La Clave, con José Luis Balbín, como invitada, y me gustaba la televisión como medio. La oportunidad de ser presentadora con La bola de cristal me reafirmó en mi idea de que la televisión es un medio en el que me gusta estar, aunque no lo había contemplado anteriormente”. “En aquel momento, tanto La bola de cristal como La edad de oro -que se emitía por la noche-, tenían la ventaja de que había ‘una cadena y media’, y lo veías porque no había otra cosa. Hoy en día, quizá mucha gente no lo hubiera visto si hubieran tenido la amplia oferta que hay ahora, pero también es cierto que, aunque siempre tuvieron la posibilidad de no verlo, la gente lo veía. Era diferente de lo que les gustaba, pero tampoco salían corriendo”.

Mario Vaquerizo Caro (Madrid, 1974) es cantante y colaborador de radio y televisión. Integra junto a su hermana menor, Marta, y sus amigos Miguel Balanzategui y Juan Pedro del Moral, las Nancys Rubias (un grupo de pop, glam y música electrónica). Llegó a la fama participando en el reality show ‘Alaska y Mario’ de MTV España. También por sus colaboraciones en diversos programas de radio y televisión como El hormiguero o AR, o en medios como El País de las Tentaciones, Vanidad, Primera Línea, Rolling Stone, In Touch, Canal+ o La Razón. Ha sido representante de actrices como Elsa Pataki o Leonor Watling, entre otras celebrities, pero “decidí dejarlo porque no me daba la vida. Solo represento ahora a Fangoria y a mí mismo, por una cuestión de profesionalidad. Me han llegado cosas que me divierte mucho hacer, como programas de televisión, colaborar en radio, tener mi grupo, o esa parcela de periodista que me gusta ejercer, aunque desgraciadamente ya no lo hago de forma tan continuada. Antes de hacer un trabajo mal, prefiero dejarlo”.

Echa mucho de menos a su hermano mayor, Ángel, que falleció en un accidente de tráfico el 8 de agosto de 2004, a los 32 años. En un año en el que hay muchísimas familias que ha perdido a alguno de sus integrantes de forma repentina, Mario revive el dolor que se siente. “Yo tuve la suerte de que me pude despedir de mi hermano, en el sentido de que pudimos velarle, hacerle un entierro… a mí lo que me da pena es ver a esos familiares y esos enfermos que se han muerto solitos. Por poner un caso más mediático, aunque todos son igual de importantes, me dio mucha pena cuando vi que Ana Obregón no pudo despedirse de su hijo Álex, o cómo a Álex no pudieron despedirle sus amigos en el velatorio. Yo respeto que habrá gente que no le guste compartir esos malos momentos, pero a mí me gusta compartir los buenos y los malos para poder sentirme arropado y querido. Dicho esto, yo no me siento capaz de decirle a nadie cómo puede afrontar una pérdida tan dolorosa. Lo que sí puedo decirles es que una persona deja de existir cuando se deja de pensar en ella. Entiendo que haya personas a quien hablar de la persona que han perdido les genere tanto dolor que prefieran no hacerlo, pero no fue mi caso”.

Mario ha sido un hombre vanguardista en muchos aspectos. Acaba de pasar por una ginecomastia, una intervención que elimina grasa en los pectorales y que, como hemos venido contando en esta publicación, se ha convertido en una de las operaciones estéticas más demandadas por los hombres actualmente. Pero no es su primera vez. “Yo creo en el avance. Hay una parte de la medicina, la medicina estética, que te hace sentirte bien. Si hay cosas que no te gustan de tu cuerpo, puedes ponerte en manos de profesionales para sentirte pleno físicamente hablando. Me operé por primera vez con 28 años, cuando me hice la reducción abdominal, la papada y las bolas de Bichat (cúmulos de tejido graso en las mejillas). Ahora he vuelto porque los genes masculinos evolucionan acumulando grasa en el pecho y me he vuelto a poner en las manos del cirujano Enrique Monereo, que ya ha conseguido en varias ocasiones que yo me sienta mejor por dentro y por fuera”.

Mario y Alaska se casaron en Las Vegas (Estados Unidos) el 29 de noviembre de 1999. En la ceremonia, ella iba vestida de Dolly Parton y él de Elvis Presley. Esta boda fue una sorpresa para la opinión pública, ya que llevaban 6 meses siendo novios cuando tomaron la decisión. “Olvido venía de actuar de las fiestas de Albacete el 14 de agosto de 1999, salimos por la noche en Madrid y al mediodía del domingo le pedí matrimonio.” Alaska: “A los seis meses de darnos nuestro primer beso, nos casamos”.

Cuenta Mario que “esto no fue un despropósito fruto de la noche, sino que era una decisión tomada con convencimiento”. De hecho, años después de convertirse en marido y mujer volvieron a Las Vegas con algunos de sus amigos de Nancys Rubias y renovaron los votos. Cuenta Alaska que “al celebrarse en Las Vegas, tienes un año para dar el matrimonio de alta en el Registro Civil de España. En su momento no lo hicimos, y por eso, doce años después, nos casamos de nuevo por lo civil el 27 de mayo de 2011 en Madrid”. Más de 20 años después de su enlace, y cuando muchos no daban un duro por este matrimonio, siguen compartiendo penas y alegrías con sentido del humor y respeto.

Hablemos de La última tourné. Tras los éxitos de El amor está en el aire y El amor sigue en el aire, ¿qué ofrece al público esta nueva comedia musical que se estrenará, si todo va bien, el 21 de octubre?
ALASKA: En realidad es una pieza de teatro con números musicales que sirven para contar la historia. Trata de una compañía de variedades de las que hubo en España, las cuales desaparecieron prácticamente todas en los años noventa, y hay que mostrar lo que eran. Es un texto muy bien escrito por Félix Sabroso, pensado en cada uno de los actores que luego lo han interpretado, y muy bien dirigido.
Cada actor es un espectáculo en sí mismo y creo que funciona el conjunto.
MARIO: Esperemos que funcione la temporada de Madrid, que son seis meses trabajando miércoles, jueves, viernes, sábado (dos veces) y domingo.

 

>>Podrás leer la entrevista completa en el número de septiembre de la revista Influencers.

Lara: la más amada de la tele, en tu cuello (o en tu muñeca, o en tu pañuelo…)

Lara Álvarez ya tiene su propio perfume

Lo habrás visto en spots publicitarios y tal vez lo has leído en webs y revistas: Wild Soul, el perfume de Lara Álvarez se lanza, oportunamente, antes de las fiestas navideñas.

Myléne Thioux,-directora Internacional de Fragancias de Equivalenza– asegura que trabajar con Lara “ha sido un proceso inolvidable y enriquecedor en el que la presentadora ha estado muy comprometida y dispuesta a aprender”.

Pero vayamos al grano: ¿A qué huele Lara Álvarez? Pues, según el trabajo realizado entre ella misma y Equivalenza, “a floral oriental con un delicado contraste entre el limón y el bouquet de peonias e iris, y con un fondo de haba tonka”. ¿Y eso qué quiere decir de Lara? Thioux comenta que “esas notas hablan del carácter sencillo, optimista, puro y libre” de una de las personas más bellas de la televisión.

Desde Influencers quisimos hacer dos preguntas a Lara.

¿El resultado final del perfume es la interpretación que Equivalenza hace de tu personalidad o realmente es tu olor?

Lo que ha habido es una conjunción de las dos partes. Al final Wild Soul es el resultado de la simbiosis entre Equivalenza y mi personalidad. He estado involucrada en todo desde el minuto uno y lo sigo estando ahora con la promoción del lanzamiento. En todo momento, en todo detalle, en cualquier cosa que vayáis a ver, sentir u oler, con este perfume, estoy yo. No me perdí nada del proceso creativo. Equivalenza me ha permitido vivirlo así porque sabe que es la mejor manera de obtener lo que buscábamos, la esencia real.

Reconoces ser disciplinada, trabajadora, equilibrada y sin excesos… ¿Dónde está ese lado wild?

La parte wild está en la esencia, en el alma, en mi vida privada, en mis aficiones, en esos momentos que son para mí y que realmente disfruto sin ninguna careta o máscara, sin tener que estar ante los focos de la sociedad. Eso es al final lo que representa este Wild Soul.

Ahí lo deja.

 

Datos prácticos: Wild Soul ya está disponible en las 160 tiendas Equivalenza que hay en España y en www.equivalenza.com a un precio de 15,95 €. También en gift set que incluye un roll-on de 10 ml.

Importante: el embalaje ha sido fabricado con cartón certificado FSC de bosques gestionados de manera sostenible y con celofán biodegradable.

Cómo solucionar en 20 minutos problemas de visión complejos con las lentes ICL

Las lentes ICL, también llamadas lentes de colámero implantables, son una opción de corrección de la visión cada vez más común entre los usuarios que deciden someterse a este tipo de intervención. Ya son más de un millón las lentes implantadas en el mundo a través del procedimiento refractivo, que consiste en introducir la lente en el ojo a través de una pequeña incisión corrigiendo así el defecto refractivo.

Se trata de un tipo de lente intraocular que ofrece múltiples beneficios a las personas que tienen miopía, hipermetropía y astigmatismo. Los principales atractivos de este procedimiento son la biocompatibilidad con el ojo, la alta definición de la visión, la opción de que sea removible (por si en un futuro cambiara la graduación) y, sobre todo, el hecho de que es una intervención que no modifica la córnea, al contrario que otros procedimientos más habituales, como el láser.

Monsalud García es una profesional de la salud que llevaba desde los 5 años con gafas y, al igual que muchos otros pacientes, un día decidió no seguir dependiendo de ellas. “Con las gafas nunca he llegado a ver bien, ya que tenía 8 dioptrías de miopía y 3 de astigmatismo. Era un problema conduciendo, ya que no podía ver las indicaciones hasta tener el cartel casi encima”, nos cuenta.

Todo cambió cuando descubrió la lente intraocular ICL, ya que asegura haber aumentado considerablemente su calidad de vida desde que ha sido intervenida. Acudió a la Clínica Lasik Center por recomendación de diferentes conocidos que acudían al centro. “El médico me recomendó la solución perfecta: la lente intraocular ICL. Una vez que me explicó en qué consistía, me di cuenta de que no era nada complicado, al contrario, y fue lo que me terminó de convencer”.

Monsalud nos comenta que el procedimiento en la Clínica Lasik Center fue muy fácil de principio a fin. El preoperatorio consistió en no utilizar lentillas en los 4 o 5 días previos. Y dos horas antes de la cirugía, utilizar unas gotas para dilatar la pupila. “La operación en sí es muy breve. No llega ni a 10 minutos por ojo, y no notas nada. Dolor no tuve, en absoluto. Fue increíble que, en pocos minutos, tras poner la lente, ya fuera capaz de ver correctamente objetos que estaban a distancia. Después de tantos años, me pareció un milagro”, nos comenta entre risas. Durante los días siguientes, solo hay que utilizar unas gotas de antibiótico y pasar la revisión del médico.

Además de la importancia de poder realizar deporte sin gafas, Monsalud incide en el importante cambio que supone a nivel profesional. “El paso de tenerte que poner la mascarilla cuando entras en una habitación a ver un paciente y que el cristal se te empañe, a tener una lente, es magnífico”. Asegura que desde el principio se sentía muy tranquila. “Sabía que estaba en muy buenas manos en la Clínica Lasik Center desde que me explicaron la cirugía. Estoy contentísima tanto por la intervención, como por el trato, la lente… por todo. Es muy cómodo y los resultados se ven en el mismo momento”.

Por qué todo el mundo debería leer a John Bogle

John Bogle

Hace ya algún tiempo, en Finizens tomamos la decisión de que, siempre que pudiéramos, íbamos a obsequiar a nuestros inversores con un librito de tapas granates. Un pequeño libro con un gran contenido en su interior: El Pequeño Libro para Invertir con Sentido Común, de John Bogle. Publicado por primera vez en 2007, para nosotros sigue siendo una fuente de inspiración 14 años después, porque encierra enseñanzas y conclusiones que siguen siendo absolutamente aplicables a la actualidad. Además, siempre es un privilegio poder acceder fácilmente a las lecciones que aprendió Bogle durante su larga vida como inversor pionero en la gestión pasiva y, especialmente, como defensor de los pequeños inversores.

En un mundo en el que estamos siendo constantemente bombardeados por anuncios sobre apuestas deportivas o inversión en criptomonedas (para nosotros se sitúan en el mismo nivel de riesgo y de especulación) y en el que los cantos de sirena de diversos traders atraen a aquellos que creen que sus ahorros pueden multiplicarse mágicamente, lo que propone John Bogle en su Pequeño Libro es una idea simple, pero revolucionaria: invertir con sentido común.

Tener sentido común consiste en no creerse necesariamente más listo que los demás inversores o del mercado en general, ni en poner en riesgo tu dinero y con ello el futuro de tu familia a cambio de un retorno dudoso. Tener sentido común es no pagar de más por el producto que has contratado, pero también es ser constante y disciplinado, ponerse un objetivo de inversión y mantenerse fiel a ello año tras año para beneficiarse del interés compuesto. Tener sentido común, en definitiva, es invertir de tal manera que puedas dormir tranquilo por las noches, sabiendo que tu futuro está a salvo.

Bogle luchó para que cualquier pequeño ahorrador pudiera hacer crecer su patrimonio con una fórmula que fuera simple pero efectiva

A lo largo de toda su vida, Bogle luchó para que cualquier pequeño ahorrador pudiera hacer crecer su patrimonio con una fórmula que fuera simple pero efectiva, fácil de entender y que no fuera costosa: una cartera indexada bien diversificada y con comisiones bajas. Bogle eligió entre seguir al resto de la industria y cobrar comisiones por la gestión de fondos, a sabiendas de que la probabilidad que tenían los gestores activos de fallar con sus inversiones era más bien alta y, por tanto, sus clientes perdieran rentabilidad y dinero, o diseñar fondos que copiasen lo que hacían los índices de referencia y cobrar una comisión mucho más baja, obteniendo una rentabilidad mayor en consecuencia. En resumen, la motivación del fundador de Vanguard era ayudar a cualquier persona con la inversión de sus ahorros y fomentar una mentalidad sostenible y largoplacista, antes que tratar de enriquecerse con la venta de fondos a costa del ahorrador.

“Confía en las virtudes ordinarias en las que los seres humanos inteligentes y equilibrados han confiado durante siglos: sentido común, frugalidad, expectativas realistas, paciencia y perseverancia” – John Bogle

Sus enseñanzas son las que nos han inspirado para diseñar las carteras de fondos y planes de pensiones indexados que ofrecemos a un coste un 85% inferior a la media de productos bancarios que se ofertan en España. En Finizens ponemos los intereses de nuestros clientes por delante de todo, porque el sentido común nos dicta que así es como debería funcionar un negocio que gira en torno a algo tan importante como los ahorros de las familias. Como afirmaba el propio Bogle: “Confía en las virtudes ordinarias en las que los seres humanos inteligentes y equilibrados han confiado durante siglos: sentido común, frugalidad, expectativas realistas, paciencia y perseverancia”.

Influencers que cambiaron el mundo: Albert Einstein

Físico. Genio. Icono popular. Autor (entre otras muchas cosas) de la teoría de la relatividad. En un momento en el que toda la población mundial está en manos de los científicos, recordamos al más importante del siglo XX.

Albert Einstein vino al mundo en Ulm (Alemania) en 1879. De su madre heredó su amor por la música. De su padre, su amabilidad y generosidad. De su tío, su curiosidad por los experimentos. Con 17 años se matriculó en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) para estudiar física. 1905 fue el denominado “año milagroso” que cambiaría su vida y el mundo para siempre. Mientras trabajaba en la oficina de patentes de Berna, finalizó su doctorado, presentó su tesis y escribió cuatro artículos fundamentales sobre la física de pequeña y gran escala. El primero explicó el efecto fotoeléctrico. El segundo desarrolló las teorías atómicas de Robert Brown. El tercero expuso su teoría de la relatividad especial (la velocidad de la luz es constante, y no relativa al movimiento). Y el cuarto, formuló la equivalencia masa-energía con su famosa ecuación E=mc2.

Una década después (en 1915) y asentado en Berlín, Einstein presentó su teoría general de la relatividad, que reemplazaba a la ley de gravedad de Isaac Newton. Gracias a ella, el astrofísico Arthur Eddington fue capaz de medir la desviación de la luz de una estrella al pasar cerca del Sol durante un eclipse. Fue un paso revolucionario para la física, y su fama se acrecentó vertiginosamente. En 1921 recibiría el Premio Nobel de Física. Sus teorías se extenderían por todo el mundo para ser estudiadas, debatidas y rebatidas. También duramente criticadas por la ciencia y la prensa antisemita, dado su origen judío.

En 1923 visitó España, donde conocería a Ramón y Cajal y a Ortega y Gasset. Sería nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias por Alfonso XIII y daría una conferencia en la sede la CNT de Barcelona gracias a sus ideas socialistas. Hasta fue invitado una década después por el gobierno de la Segunda República a incorporarse como investigador a la Universidad Central de Madrid. Pero el auge del nazismo le llevó a exiliarse finalmente a EE.UU. en 1932, un año antes de que Adolf Hitler llegase al poder.

Allí escribió su famosa carta a Roosevelt, animándole a promover el proyecto atómico antes de que los “enemigos de la humanidad” lo hicieran antes. Muchos le consideran el ‘padre’ de la bomba atómica, a pesar de su talante pacifista. En 1945 declararía que “los físicos que participaron en la construcción del arma más tremenda y peligrosa de todos los tiempos se ven abrumados por un similar sentimiento de responsabilidad, por no hablar de culpa”.

Y allí fallecería en 1955, con 76 años. No quiso honores para su despedida, y pidió que sus cenizas se esparciesen por el río Delaware. Su cerebro fue conservado, sin el permiso de su familia, con la esperanza de que la neurociencia futura fuera capaz de descubrir lo que hizo tener a Albert Einstein una de las mentes más brillantes de la historia.

 

Por Jesús Casañas

LG y Hyundai: futuro de los coches eléctricos

LG y Hyundai se unen para hacer de los coches eléctricos un futuro hogar

Los coches eléctricos Hyundai Motor van un paso más allá de la mano de LG Electronics. Ambas grandes compañías dentro de sus sectores han colaborado para hacer llegar la comodidad del hogar a los coches eléctricos. ¿Cómo? Te lo contamos.

El nuevo concepto de vehículo IONIQ Concept Cabin es el resultado de esta unión. Se trata de una cabina completamente equipada con una serie de servicios que hacen que se asemeje a las comodidades de tu propio hogar. Imaginemos, por ejemplo, tener disponible una cafetera de cápsulas a mano para disfrutar de un café recién hecho, o un compartimento debajo de cada asiento que nos desinfecte las suelas de los zapatos cada vez que entremos (“Shoes Butler” , de uso muy extendido tras la pandemia de la COVID-19); también dispondremos de un armario para guardar la ropa limpia y sin arrugas (“Clothing Care”), así como un frigorífico con bebidas frías permanentemente.

Toda clase de comodidades para disfrutar del viaje en coche convencional, pero… ya no tan convencional. Será toda una experiencia de usuario, y la movilidad dará paso a la innovación. Además, no tendremos que preocuparnos de la conducción, ya que el vehículo será autónomo. Suena bien, ¿no?

Por si no fuera poco, lo más impactante es la gran pantalla flexible LG OLED (podéis saber más de ella aquí), la cual cubriría gran parte del techo del habitáculo. La curvatura de la pantalla hace que los pasajeros puedan girar la misma con un simple gesto para verla desde cualquier ángulo del vehículo. Esta pantalla de 77 pulgadas puede dividirse en dos para que los usuarios vean el contenido que cada uno quiera en su respectiva parte. Y no hace falta decir que el sonido no se queda atrás. Cada asiento dispone de una salida de audio individual para no mezclarse con el del otro usuario. Ni más ni menos.

Tras la pandemia del año 2020 producida por la COVID-19, las medidas de higiene y de contingencia del virus son imprescindibles. El IONIQ Concept Cabin no se queda atrás. Han incorporado un sistema automático de desinfección del vehículo que, tras salir del mismo, limpia el suelo y, al mismo tiempo, unas luces LED situadas en el techo de la cabina transmiten una luz ultravioleta que hace que se desinfecte la estancia de posibles gérmenes y otros microorganismos. Casi como tener un “mayordomo” a bordo. Viajar completamente seguro y disfrutando de la máxima innovación y confort.

Eso sí, la firma surcoreana explica que todas estas comodidades y servicios a bordo serán personalizables para ajustarse a las necesidades y al estilo de vida de los usuarios. Si viajas solo, en pareja, en familia… eso sí, el plato estrella siempre será la gran pantalla LG OLED.

«El IONIQ Concept Cabin propone la transformación de los vehículos de Hyundai del transporte a una solución de movilidad que se adapte a varios estilos de vida», resume Hyundai en un comunicado. Ya no se trata de solo movilidad de personas, sino también de convertir la misma en una experiencia de usuario. La innovación va más allá de la experiencia propia.

¿Y cuándo podremos probar todo esto? Habrá que esperar al año 2021, cuando se estrenará la división de coches Hyundai IONIQ, con el modelo SUV IONIQ 5. A partir de ahí, habrá que ver en qué quedan todas estas ideas y propuestas (fantasiosas o no) de Hyundai para los coches eléctricos y su futuro. ¿Estamos ante una nueva era de transporte y movilidad?

La revolución de la conectividad no ha hecho más que empezar

revolucion conectividad

 

La conectividad propiciada por los gigantes tecnológicos ha alcanzado una escala sin precedentes: la amplitud, la profundidad y el acceso que brindan han revolucionado la forma en que interactúan las personas, empresas y organizaciones. Sin embargo, los inversores apenas están empezando a tomar conciencia de las implicaciones indirectas de esta conectividad de ámbito mundial.

 

El ejemplo paradigmático de Zoom: Un éxito de la noche a la mañana… nacido hace diez años

Hace ocho meses prácticamente nadie había oído hablar de Zoom. Actualmente se ha vuelto omnipresente entre las empresas y los particulares, y su cotización ha subido un 230%. Si la COVID-19 hubiera ocurrido en 2011 (el año de fundación de Zoom) o incluso hace un par de años, es poco probable que Zoom hubiera alcanzado el éxito que ha tenido o que lo hubiera hecho tan rápido.

 

Alcanzar escala

Zoom es un ejemplo de empresa que ha aumentado su tamaño rápidamente, pero hay muchos más. En 2007, Netflix empezó la transición desde la venta de DVD por correo hasta el streaming de contenidos y ahora cuenta con 180 millones de abonados. La aplicación de citas Tinder se lanzó en 2012 y cuenta con 60 millones de usuarios en la actualidad. La aplicación para desplazamientos en coche Uber se lanzó en 2011 y se calcula que contaba con 110 millones de usuarios en 2019.

Durante los últimos años, las empresas han sido capaces de alcanzar tamaños que anteriormente habrían tardado décadas en lograr. Lo han conseguido utilizando Apple, Facebook, Amazon y Google para comercializar y vender productos, y Amazon y Microsoft para disponer de infraestructura técnica.

Antes de la informática en la nube, las empresas que desembarcaban en un país o aumentaban sus suscriptores debían abrir oficinas en el país, contratar personal y comprar nuevos servidores. Ahora, todo es mucho más fluido: una empresa solo tiene que ampliar el uso de las plataformas. Además, las empresas pequeñas pueden utilizar la logística de Amazon para entregar productos. Los desarrolladores de aplicaciones en el ecosistema de Apple pueden vender sus productos en un país simplemente marcando la casilla correcta en el software.

Estamos en el arranque de una segunda oleada donde las empresas que utilizan estas plataformas pueden usar su conectividad para levantar negocios internacionales

El inicio de una segunda oleada de Internet

Los inversores siguen estando todavía muy obsesionados con las plataformas que suministran los gigantes tecnológicos y sus elevadas tasas de crecimiento. Muchos se preguntan si se han quedado fuera de la fiesta de la tecnología o si estas empresas están sobrevaloradas. Pienso que esas no son las preguntas pertinentes. Lo que le depare el futuro a estas empresas no es necesariamente lo más importante, sino cómo los sistemas y servicios que suministran han generado oportunidades para todo un abanico de empresas y sectores. Ahí es donde se encuentran las oportunidades.

La próxima fase de la expansión de la tecnología traerá consigo una ampliación del crecimiento de los usuarios y los ingresos desde el conjunto estrecho de actores conocidos hoy hasta un elenco de empresas más variopinto. Por ejemplo, las editoriales de juegos como Activision pueden aprovechar las plataformas, las aplicaciones sociales y de citas pueden ampliar sus bases de usuarios, los negocios de alimentación en Internet pueden llegar a nuevos mercados y los nuevos proveedores de servicios de streaming como Disney+ podrían cuadruplicar sus abonados hasta los 200 millones.

Hemos viajado a través de una primera oleada de Internet marcada por la conversión de las superplataformas en fenómenos de ámbito mundial. Actualmente, estamos en el arranque de una segunda oleada donde las empresas que utilizan estas plataformas pueden usar su conectividad para levantar negocios internacionales. A la revolución de la conectividad le queda mucho camino.

 

Emprender en tiempos de crisis

Todos los indicadores apuntan que se nos viene encima una crisis profunda, pero desde el sector digital, este momento se vive de manera dual: se ha producido un acelerón de la digitalización sin precedentes, que está aquí para quedarse. El covid-19 ha impuesto un nuevo orden mundial en el que la ‘low touch economy’ se extiende y pone a prueba la capacidad de adaptación de todos los sectores.

Sin embargo, de las crisis siempre salen oportunidades. En las pasadas se han creado grandes compañías: Airbnb nació en agosto de 2008, apenas un mes antes de aquel 15 de septiembre en que Lehman Brothers entrara en quiebra y marcara el inicio de la Gran Depresión. Un año después, en plena crisis, se creó WhatsApp.

Encontraríamos cientos de ejemplos, también aquí, como Letsbonus, que fundé en 2009. Era un momento de incertidumbre, de enorme crisis económica, de cambios de paradigma, igual que ahora. No había cultura de rondas de inversión, el ecommerce empezaba a arrancar. Pero fue un éxito. Después repetimos la experiencia con Wallapop.

También ahora se están creando nuevas oportunidades para emprender en sectores como la telemedicina, ciberseguridad, educación, servicios de software, teletrabajo o movilidad. Seguro que saldrán nuevas compañías exitosas.

La actividad inversora en el sector emprendedor sufrió un parón al inicio de la pandemia, cuando cayeron muchas operaciones de inversión en proceso de cierre, pero hay liquidez disponible con más de 250.000 millones de euros comprometidos en los fondos de capital riesgo globales que están volviendo al mercado paulatinamente. De hecho, en el último trimestre se han cerrado muchas operaciones en compañías como Onhaq, Ontruck, The Hotel Network, Zeleros, Oxilife, Declarando, Bewe, Essential, CounterCraft, Glovo, Mascoteros, Nemuru, Singular Cover, Carnovo, Elma, algunas de ellas de las que soy cofundador a través de Antai Venture Builder. También, se han producido exits con la venta de Verse, el PayPal español, adquirida por Jack Dorsey, fundador de Twitter y Square, o la compra de Idealista por parte de EQT por 1.300 millones de euros.

Estas últimas semanas ha habido muy buenas noticias para el ecosistema, como son el lanzamiento de nuevos fondos de capital riesgo de mayor tamaño por parte de Seaya y Kibo, así como los múltiplos de retorno a inversores con más 8x en el fondo de Inveready, lo que demuestra la madurez de un ecosistema que implicará mayor liquidez para emprender.

“Si alguien todavía tenía dudas de que la única alternativa era digitalizarse o morir, se ha quitado de golpe las vendas de los ojos”

Hemos visto también una mayor participación de los fondos de capital riesgo corporativo, invirtiendo con más fuerza junto a los fondos de capital riesgo al uso. Y en los próximos trimestres veremos cómo aumenta esa tendencia con rondas de ampliación de capital de mayor tamaño así como nuevos exits, con una mayor participación de grandes corporaciones, invirtiendo y comprando startups, para poder sobrevivir digitalizando sus negocios a toda velocidad, adquiriendo talento, nuevas tecnologías, mercados o canales. Esta es la gran asignatura pendiente de nuestro ecosistema. Si alguien todavía tenía dudas de que la única alternativa era digitalizarse o morir, se ha quitado de golpe las vendas de los ojos.

Si ahora vas a emprender, lanzas tu startup, desarrollas tu MVP (mínimo producto viable) y un test de mercado, -hoy se puede realizar un test a través de las redes sociales con muy poco capital inicial- te encontrarás buscando una ronda de financiación el segundo trimestre de 2021, cuando el apetito para las inversiones digitales será mayor, y tendrás más posibilidades de éxito. Por lo que se abre un vintage único de oportunidad para los nuevos emprendedores COVID.

Eva García Sáenz de Urturi consigue el Premio Planeta 2020

Aquitania, la última novela de Eva García Sáenz, se ha hecho con el 69 Premio Planeta, dejando como finalista a Sandra Barneda con Un océano para llegar a ti. Descubrimos la vida y obra de la escritora.

Eva García Sáenz de Urturi nació en Vitoria (Álava) el 20 de agosto de 1972. A los 15 años se trasladaría a Alicante, donde ha residido desde entonces. Se diplomó en Óptica y Optometría, sector al que se dedicaría profesionalmente durante una década hasta empezar a trabajar en la Universidad de Alicante.

El gusanillo de la literatura le picó desde siempre, y dedicó las noches de tres años a documentarse para su primera novela: La vieja familia (2012, La Esfera de los Libros), primera entrega de La saga de los longevos. No tardó en convertirse un fenómeno de crítica y ventas, siendo traducida al inglés (The inmortal collection) con una gran acogida tanto en EE.UU. como en Reino Unido.

Apenas dos años más tarde hace doblete. Publica la segunda entrega de La saga de los longevos, Los hijos de Adán (2014, CreateSpace Independent Publishing Platform), y la novela histórica Pasaje a Tahití (2014, Espasa Editorial).

Eva García Sáenz de Urturi: trilogía de la ciudad blanca.

Su ciudad natal le sirve para ambientar su siguiente novela, El silencio de la ciudad blanca (2016, Editorial Planeta), primera parte de la Trilogía de la ciudad blanca. El libro se convierte en un bestseller, vendiendo un millón de ejemplares en España, siendo traducido a diversos idiomas en más de treinta países y convirtiéndose en película en 2019 de la mano del director Daniel Calparsoro, con Belén Rueda, Javier Rey y Aura Garrido al frente del reparto.

Premio Planeta 2020

La trilogía se completa a libro por año: Los ritos del agua (2017, Editorial Planeta) y Los señores del tiempo (2018, Editorial Planeta). Su última obra, Aquitania (2020, Editorial Planeta), le ha valido el Premio Planeta 2020, dotado con 601.000 euros. Se trata de un thriller medieval que, en palabras de la autora, supone “un homenaje a El nombre de la rosa”.

La periodista Sandra Barneda queda como finalista (150.350 euros) con Un océano para llegar a ti en la ceremonia más atípica de la historia del galardón (el mejor dotado de las letras españolas), celebrada el jueves 15 de octubre de 2020 en el Palau de la música de Barcelona.

Las novelas de Eva García Sáenz de Urturi han conseguido liderar las listas de los libros más vendidos en países como Alemania (Die stille des totes, 2020), Polonia (Cisza bialego miasta, 2019), Colombia, México, Argentina o EE.UU. (The inmortal collection, 2014). En 2018, la revista Yo Dona la incluyó en su lista de 500 Poderosas, señalándola como una de las mujeres más influyentes del mundo de la cultura.

Texto: Jesús Casañas

Los influencers y las marcas transparentes con la publicidad serán también líderes éticos

Más allá del engagement y la proyección, del encanto y del poder de convocatoria, los influencers deberán ser más trasparentes con la publicidad a partir de ahora si quieren ser reconocidos como líderes éticos. Se acabó la tendencia a aprovechar el tirón de las redes sociales para vender sin decir “esto es un publirreportaje en toda regla”.

En enero de 2021 entrará en vigor el Código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad firmado por la Asociación Española de Anunciantes y Autocontrol y el Gobierno de España (Ministerio de Asuntos Económicos y el Ministerio de Consumo). Se trata, de momento, de una recomendación ética a la que podrán adscribirse voluntariamente las empresas que utilizan a los influencers como formato publicitario.

La propuesta regula la transparencia de los influencers, que deberán aclarar en sus intervenciones públicas si el contenido que publican tiene connotaciones publicitarias con recargo personal. Las propuestas editoriales o la información que libremente muestren estos emisores al por mayor están excluidos, porque se entiende que no están sometidos a una retribución por parte de terceros.

Cualquier contraprestación -producto, invitaciones a eventos, cheques regalos o viajes- deberá ser suficientemente conocida por los followers, también cuando se comparte o se repostea una información de carácter puramente comercial.

Se acabó, por tanto, la opacidad impune en un sector que genera en España cerca de 100 millones de euros anuales. En clave positiva, el seguimiento de estos preceptos básicos por parte de las marcas y los influencers que se sometan voluntariamente a esta monitorización allana el terreno para convertir la responsabilidad ética en un nuevo valor de cualquier persona influyente en las redes sociales.

El acuerdo compete a las empresas y a los influencers: las marcas deberán incluir estos preceptos en sus contratos publicitarios, y los influencers deberán cumplirlos con la sencilla normativa que estipula el anexo del código. En el fondo, se trata de considerar a los influencers como medios de comunicación y hacerlos partícipes de las mismas recomendaciones que establece la ética de la comunicación periodística contra la publicidad encubierta.

Primer paso contra la impunidad

Como apuntan los investigadores Sandra Vilajoana-Alejandre, Josep Rom-Rodríguez y Giorgia Miotto, de la Universidad Ramón Llul (Barcelona) en su estudio de 2019 sobre los Retos de la autorregulación publicitaria ante los riesgos jurídicos y éticos del marketing de influencers, “el auge de los medios digitales ha impactado de forma directa en las estrategias de comunicación de empresas e instituciones. Ante un escenario de saturación en los medios tradicionales, el entorno digital ofrece nuevas modalidades publicitarias” que requieren una regulación.

El análisis académico destaca que, “en Estados Unidos, un 86% de los profesionales del marketing utilizó el marketing de influencia en 2017; y, lo más relevante es que un 92% de ellos consideró esta apuesta efectiva. En España, según el Estudio Anual Redes Sociales 2018 de IAB Spain, un 85% de los internautas entre 16 y 65 años utilizan las redes sociales. De estos, más de 25 millones de usuarios, un 72%, declara seguir a influencers mayoritariamente a través de Facebook (42%), Instagram (35%), YouTube (28%) y Twitter (20%)”.

El nuevo código impulsado por el propio sector de anunciantes pone la primera piedra para acabar con la “inexistencia de límites jurídicos o éticos específicos publicados en relación con el marketing de influencers en la legislación y en los códigos éticos del sistema de autorregulación publicitaria en España”. Aunque este primer paso se trate de una recomendación ética con implicaciones meramente ejemplarizantes, el código recién firmado ayuda a poner en evidencia que “el marketing de influencers debe cumplir con el principio general de identificación publicitaria para no incurrir en prácticas de publicidad encubierta, una modalidad prohibida por la legislación y el Código de conducta publicitaria de Autocontrol”.

De la ‘nueva normalidad’ al ‘nuevo crecimiento’ del e-commerce

 

Con todo lo que se ha hablado sobre el éxito que han tenido las tiendas en extremo oriente durante el covid-19, sería fácil extrapolar que todos los comerciantes han superado las ventas con creces. Sin embargo, en las encuestas generadas en las plataformas de pago, más del 65% mantuvieron una preocupación firme por el mantenimiento de su negocio. En la otra cara de la moneda, los minoristas expresaron haber mantenido unos resultados extraordinarios.

Durante el covid-19, las cadenas de suministro y la logística se vieron afectadas por el transporte aéreo y marítimo, las fábricas sufrieron grandes medidas regulatorias y todo esto supuso un gran efecto dominó que afecto de forma directa a los clientes.

Si bien las expectativas son muy buenas de cara a fin de año y para el próximo año 2021, mejorar la compra online se ha convertido en un autentico reto. Ofrecer una velocidad única en el proceso de gestión de compra será la clave del éxito para el próximo ejercicio, asumiendo que sufriremos diferentes mutaciones de la pandemia hasta la llegada de una vacuna efectiva.

Los clientes son el elemento vital de cualquier negocio de comercio electrónico, por lo que cualquier reto en la relación con clientes debe llevarse a cabo con la máxima prioridad. La experiencia de comprar y pagar online es absolutamente clave. Está jugando un papel clave el poder ofrecer a los clientes la absoluta confianza cuando acceden a nuestra plataforma de compra. La seguridad de nuestra pasarela de pago y todas las transacciones de correo de confirmación y accesos a la verificación de nuestro estado del pedido son primordiales.

 

“El poder hacer que el cliente se sienta seguro en nuestra web de comercio electrónico, que sea fiable y rápido el proceso desde la compra al pago, y que le podamos comunicar la innovación de los artículos comprados o relacionados, será el paso de la nueva normalidad al nuevo crecimiento”

 

Así pues, la ciberseguridad, las funciones de riesgo antifraude, y las políticas de protección de datos del comprador serán la mejor garantía que podamos ofrecer a nuestros clientes. Además, debemos de asumir que si estamos realizando compras fronterizas los aspectos mencionados serán de vital importancia para hacer que el cliente se sienta completamente seguro. A modo de solventar los problemas que podamos sufrir de entregas al cliente, seria bueno compensar con acciones de descuentos, bonos o promociones exclusivas con el fin de fidelizar la siguiente compra.

Finalmente, la posibilidad de no poder acudir a las tiendas físicas durante el covid-19 ha disparado las compras online de forma extrema sobre todo en sectores que apenas existía penetración. Por lo tanto, las compañías se han visto obligadas a reflorecer toda su cadena de suministro teniendo que adaptarse a las nuevas medidas del mercado.

Creo que en los sectores punteros estamos más familiarizados, pero en otros sectores todavía existe reticencia a manejar nuestro hábito de compra electrónica, bien por miedo a la seguridad de nuestros datos o bien por la desconfianza de páginas de terceros ubicadas fuera de nuestro país. Por lo tanto, la visión de un perfil del consumidor totalmente integrado en la compra online estará por terminar de definirse en el transcurso del 2021. Es justo aquí donde las empresas deben de reconfigurar sus estrategias online adaptándose a un proceso mas innovador y eficiente. El 73% de las ventas online durante 2021 serán realizadas desde dispositivos móviles, ¿es una oportunidad de progresar nuestro canal online?

Obviamente, merece la pena sin lugar a duda, teniendo en cuenta que la personalización para el cliente es y será el factor fundamental para la repetición de la compra y su fidelización con la marca.

 

Luis Pérez

Digital Knowledge Manager at Nuvix Consulting

No es necesario estar en Silicon Valley para innovar

Se acaba de cumplir un año desde que fuimos los primeros en tener una idea revolucionaria. Una idea que, a posteriori, ha demostrado ser la correcta, ya que algunos colosos a nivel mundial han empezado a copiarla. Nos implicamos tanto con dicha idea que, de hecho, la hemos transformado en una filosofía: Tú por delante.

La premisa era aparentemente sencilla: ¿Cómo podíamos recompensar a nuestros inversores por su compromiso?

Internamente estuvimos meditando largo y tendido sobre el asunto, ya que buscábamos una idea que fuera totalmente rompedora, única. En definitiva, algo que nunca nadie había hecho antes.

Para cuando se nos ocurrió en primer lugar esta idea a finales de 2019, nos pareció que podía cumplir perfectamente con nuestra misión. Como confiamos en las matemáticas, la estadística y el método empírico, decidimos realizar un análisis profundo del mercado en ámbito internacional para contrastar si ya había alguien haciendo algo así, y en su caso con qué resultados.

Descubrimos que no, ni una sola firma de gestión de activos -estamos hablando de una industria con decenas de empresas y cientos de miles de fondos de inversión a nivel mundial- había concebido algo similar.

¿Cómo era posible que nadie hubiese reparado en la posibilidad de recompensar a los inversores con un ahorro de costes acumulativo?

Ahora bien, ¿cuál fue nuestra idea? Después de tanto análisis e investigación, nuestros expertos idearon un innovador mecanismo de comisiones decrecientes con el tiempo, mediante el cual premiamos el compromiso de nuestros inversores al rebajar la comisión de gestión de nuestras carteras indexadas en un 0,02% para cada año que el cliente pase con nosotros, hasta alcanzar el 0,14% (IVA incluido).

Además, gracias a nuestra tecnología, conseguimos que esta reducción de comisiones se aplicara de forma automática, es decir, sin necesidad de que nuestros inversores tuvieran que hacer nada, lo cual redobla el valor añadido que aportamos a nuestros clientes.

 

Innovar en la industria financiera

Por muy intuitivo que podría sonar este concepto tras leer las premisas de arriba, la realidad es que nadie estaba aplicando esta noción de comisiones decrecientes con el tiempo. En una industria cuyo principal activo y bien tangible es el dinero, ¿cómo era posible que nadie hubiese reparado en la posibilidad de recompensar a los inversores con un ahorro de costes acumulativo?

Esto nos enorgulleció mucho porque vimos que nadie estaba poniendo tanto foco como lo estábamos haciendo en Finizens en cuidar los intereses de sus clientes en cuanto a comisiones. Al mismo tiempo, supuso una confirmación más de que una industria como la financiera todavía tiene un amplio margen para seguir reinventándose e innovando.

Por otro lado, como es lógico, ser los primeros en el mundo en hacer algo puede hacer que te tiemblen algo las piernas. Sin embargo, creíamos que iba a ser lo más beneficioso para nuestros clientes y así decidimos lanzarnos en esta iniciativa contra viento y marea.

Desde nuestra oficina de Madrid habíamos lanzado el guante a todo un sector

Al cabo de poco tiempo, se empezaron a hacer eco de nuestra estrategia otras empresas, concretamente un gigante de gestora como es Fidelity Investments (4,9 billones de dólares en activos bajo gestión) mediante una nueva gama de fondos que llamó Disruptive Funds, que ahora también ofrecen un modelo de comisiones decrecientes con el tiempo a sus partícipes.

Hemos querido compartir los detalles de esta historia para demostrar que no hace falta estar en Silicon Valley para innovar y crear algo por primera vez en la historia: desde nuestra oficina de Madrid habíamos lanzado el guante a todo un sector.

Que otros ya hayan recogido dicho guante nos llena de orgullo por haber sido aquellos que impulsaron una nueva tendencia, invitando a todas las demás firmas de inversión del mundo a optimizar sus comisiones y gracias a ello trasladar mejores rentabilidades a los inversores finales.

 

Hyundai KONA eléctrico: el compromiso con la electrificación

 

Influencers para Hyundai

 

El compromiso del grupo Hyundai con la electrificación es en la actualidad uno de los más serios en el panorama automovilístico, hasta el punto de que se trata de la única marca que ofrece a los clientes hasta cinco tecnologías diferentes encaminadas a reducir las emisiones contaminantes sin restar comodidad y seguridad en la conducción.

Un buen ejemplo de la gran variedad de tecnologías respetuosas con el medio ambiente lo encontramos en el Hyundai KONA, un SUV de tamaño compacto (4,17 metros de longitud) que se encuentra a la venta desde hace dos años tanto con motores de combustión interna convencionales (gasolina y diésel) como en una versión híbrida que combina un motor de gasolina y otro eléctrico para alcanzar una potencia conjunta de 141 CV, y la versión 100% eléctrica como máximo exponente de la tecnología ‘cero emisiones’, pensada para facilitar la movilidad en el entorno urbano y fuera de él.

 

Montado sobre una plataforma capaz de acoger diversas tecnologías, utiliza la parte inferior del chasis para ubicar las baterías de polímero de iones de litio, de modo que el comportamiento dinámico del vehículo apenas sufre variaciones por el incremento de peso, ya que el centro de gravedad queda muy bajo, favoreciendo la agilidad y el buen manejo en zona de curvas.

 

Al ir impulsado por un motor eléctrico de 136 o 204 CV, el KONA más verde de la gama presenta una estética diferenciada, y se reconoce fácilmente por el frontal con una rejilla cerrada al no necesitar una ventilación para la mecánica, situándose la toma para la recarga en la parte frontal, y unas líneas algo más aerodinámicas. También hay algunos cambios en el interior, como el cuadro de mandos con pantalla a color de 7” (17,8 centímetros), el cambio electrónico por botón ‘shift-by-wire’ y funciones adicionales para un vehículo de funcionamiento completamente eléctrico, como la posibilidad de localizar puntos de recarga, programación de la misma y datos de eficiencia energética.

El planteamiento de Hyundai con el KONA eléctrico ha sido crear un vehículo ‘cero emisiones’ que facilite la movilidad de un buen número de personas. Para ello se han creado dos versiones que varían en función de la capacidad de la batería, un modelo de acceso que lleva el motor de 136 CV (100 kW) con la batería de 39,2 kWh para quienes no necesitan una gran autonomía en sus desplazamientos diarios, pero sin la angustia de ir siempre con la reserva encendida, puesto que se pueden recorrer hasta 305 kilómetros; y una segunda versión que va equipada con un motor de 204 CV (150 kW) y batería de 64 kWh, capaz de recorrer hasta 484 kilómetros, situándose como el mejor del segmento.

 

Las sensaciones al volante son muy gratificantes, puesto que el motor eléctrico apenas emite ruidos y se circula en completo silencio, con una calidad de conducción similar a las de un vehículo tradicional, pero con la satisfacción de que su mecánica no emite a la atmósfera ningún tipo de sustancia contaminante. Además, cuenta con un puesto de conducción bastante cómodo, un diseño del salpicadero de aspecto minimalista en el que todos los mandos se encuentran ubicados en una posición bastante intuitiva, un equipamiento muy completo en el que destaca la pantalla flotante que aloja todo el sistema de entretenimiento con conectividad total para el teléfono móvil y los sistemas de seguridad más avanzados.

 

En el túnel central la palanca del cambio tradicional ha sido sustituida por cuatro botones (P para estacionamiento, N para punto muerto, D para circular y R para marcha atrás), y en esa misma zona está el selector de modos de conducción, además del botón para activar la calefacción/refrigeración de los asientos, la calefacción del volante, el sensor de aparcamiento y el Auto Hold, que retiene el coche cuando arrancamos en una pendiente. Las plazas traseras son correctas para un vehículo de este tamaño, pudiendo viajar tres adultos, y cuenta con un maletero de una capacidad razonable, 332 litros, más un espacio específico para guardar el cable de carga.

 

Un dato importante a la hora de comprar un vehículo eléctrico es el tiempo de carga que se necesita para hacerlo de forma habitual en el domicilio familiar, porque no todo el mundo dispone de un punto con 100 kW que recupera al 80% en tan solo 54 minutos. El coche viene con un cargador de a bordo de 7,2 kW, por lo que la batería pequeña se recarga en algo más de 6 horas y la de 64 kW en 9 horas y 40 minutos. Lo ideal es programar la carga para que durante la noche se aprovechen las horas valle y resulte más económico. Para hacer desplazamientos más largos, el grupo Hyundai está integrado en el proyecto IONITY, una infraestructura europea de recarga rápida que está instalando cargadores rápidos en diferentes puntos de la red de autopistas europeas, de manera que se pueda viajar de forma cómoda, aunque la implantación en España va más lenta de lo previsto.

Las mejoras realizadas en el KONA eléctrico han permitido aumentar la autonomía de circulación en un 8%, lo que supone poder recorrer 35 kilómetros más gracias a una nueva especificación de neumáticos, los Michelin Primacy 4, que presentan una menor resistencia a la rodadura y un menor gasto de energía eléctrica para moverse. De este modo, el modelo de acceso a la gama, el KONA con batería de 39,2 kWh, pasa de una autonomía de 289 kilómetros a 305 kilómetros, mientras que el KONA con la batería grande de 64 kWh pasa de los 449 kilómetros a una autonomía de 484 kilómetros, hablando siempre en términos de homologación según el ciclo WLTP, más ajustado a las circunstancias reales de conducción.

 

El Hyundai KONA con motor eléctrico de 100 kW está a la venta desde 25.340 euros, mientras que la versión más potente con el motor eléctrico de 204 CV (150 kW) se puede adquirir desde 30.940 euros, y al tratarse de vehículos ‘Cero Emisiones’ se pueden acoger a las ayudas establecidas en el Plan Moves de hasta 5.500 euros en el caso de entregar un coche viejo para su achatarramiento.

Cayetano L. Gutiérrez: De una farmacia de Alicante, al mundo entero

Es fundador de una marca valorada enormemente y muy recomendada por profesionales, –SkinClinic-. Cayetano L. Gutiérrez lleva más de 30 años dedicándose a lo que le apasiona, la formulación de productos cosméticos. Lo que comenzó siendo un trabajo personalizado para clientes de su farmacia se ha terminado convirtiendo en la creación de una de las firmas más recomendadas por especialistas. Nada le ha movido de su mar, de su farmacia original, de sus laboratorios: con sede en Alicante su marca produce constantemente nuevas y avanzadas fórmulas, a la búsqueda de soluciones para cada problema específico de la piel del rostro y del cuerpo, y del cabello.

Cayetano L. Gutiérrez: Cuando trabajo y pasión se unen en cada crema.

Usted defiende la personalización del tratamiento cosmético. ¿Puede considerarse lujo?

No es un lujo sino una necesidad: cada piel necesita ser tratada de manera particular. Cada persona requiere un ritual diferente. Lo maravilloso de la “promiscuidad cosmética” es que permite infinitas posibilidades. Con el tiempo y la experiencia, el consumo y el conocimiento, el usuario aprende a distinguir y elegir lo que le va bien a su piel para cada situación.

En otoño, ¿cuáles son los problemas más comunes?

El principal problema es que nuestra piel, en verano, se ha quedado “sin vacaciones” porque solemos descuidarla precisamente cuando más lo necesita. Si en algo somos especialistas en SkinClinic es en recuperación dérmica. Y esto es lo que hace falta en otoño. Nosotros tenemos cosméticos que devolverán la luminosidad, la limpieza, el grado de hidratación y que suavizarán las arrugas producidas por los elementos adversos a nuestra piel. Para ello, usamos los fitoproteoglicanos® presentes en muchos de nuestros productos, que recuperan nuestras células desde el interior de los daños producidos por el exceso de radiación UV.

Las manchas recientes… ¿Qué hacer para que desaparezcan a lo largo del otoño sin acudir a consulta médica?

Hay dos tipos de melasmas: persistentes y transitorios. Tenemos que diferenciar los melasmas persistentes (que no desaparecen tras el tratamiento) de las manchas de temporada que suelen aparecer tras el verano. A estas últimas las trataremos con cosméticos adecuados y desaparecerán 50 días después de empezar a usarlos. En nuestro caso recomendamos la gama Melanyc que se ajusta perfectamente a este problema hiperpigmentario de temporada y a todos los tipos de piel. Y que lo resuelve.

Háganos la lista de productos de un kit para llevar a jugar al golf.

Debemos dedicar cuidados ‘pre’ y ‘post’ a nuestra piel. Son tan importantes, o más, que el ‘durante’. Por la mañana nos prepararemos para este día al aire libre. Normalmente solo pensamos en el sol, pero hay otro elemento importante que reseca y deshidrata muchísimo y que potencia la acción nociva de los rayos solares: el viento. Debemos modular nuestros cosméticos en función del grado de sebo de nuestra piel: limpiar, hidratar, nutrir. Después de este cuidado matinal ajustado a nuestras características, habrá que poner siempre alguna barrera protectora en mayor o menor grado. Nosotros recomendamos Sun Lux Syl 100 SPF 50+ que resiste el sudor. El cuidado ‘post’, siempre pasa por una limpieza suave y un cosmético con vitamina C para recuperar. En mi caso estaría hablando de Ferulast Sérum. Después, habría que aplicar la crema habitual con fitoproteoglicanos® reparadores.

Y una rutina diaria para que la piel se haga madura de forma sana y estética.

La sensación positiva o negativa de la evolución de la piel en el tiempo, depende de su aspecto. Para conseguir una mejora en su apariencia no basta la hidratación, además es necesario nutrir y realizar un aporte de activos a lo largo de nuestra vida que irán variado, en las diferentes etapas, en su composición y concentración. Cuando la piel es joven, en general, bastan los activos hidratantes y el ácido glicólico que efectuará un efecto peeling. Si hablamos de pieles más maduras se necesitarán activos que hidraten, nutran y luchen contra las arrugas. Esto por el día y por la noche. Además, hay complementos imprescindibles como la vitamina C y el retinol (yo he formulado Ferulast y Proteo C, Resfill y Retinol One Million). Al final lo más importante es la disciplina del ritual: hay que comenzar por una limpieza suave y profunda, antes de aplicar sérum, crema y, de día, protección solar.

Quienes desean simplificar, ¿con qué producto deben quedarse sí o sí?

Lo ideal es usar un sérum y dos cremas diferentes al día.

Como farmacéutico y creador de fórmulas, ¿cuáles son en su opinión los activos que han revolucionado la cosmética antiaging?

El retinol, el ácido hialurónico, la vitamina C, los péptidos, los fitoproteoglicanos®, los extractos de plantas y los derivados de suero modificados biotecnológicamente.

De la medicina estética, ¿con qué tratamiento se queda?

Con la toxina botulínica y los péptidos para las arrugas de expresión. Para rellenar, con los hialurónicos tópicos e intradérmicos. Y me gustan los tratamientos despigmentantes.

¿Cuáles son las debilidades de la piel mediterránea y cómo tratarlas?

La piel mediterránea es una piel con mayor cantidad de grasa e hidratación que la nórdica, y a mayor sebo cutáneo, más defensa contra las arrugas. Pero esta presencia de grasa hace que tienda a hiperpigmentarse con más facilidad. La grasa desencadena los procesos de producción de melanina y genera un efecto lupa sobre la piel (como cuando ponemos aceite bronceador). Esta sería su principal debilidad: la tendencia a sufrir manchas.

Para poder tener una consulta personalizada con usted sin vivir en Alicante, ¿qué podemos hacer?

Me pueden llamar, hablaremos de usos y rituales, de formas de vida y de formas cosméticas. Con una charla y una foto podemos recomendar productos. Pero esto sería algo esporádico y especial, porque en los centros donde se vende SkinClinic los profesionales que le atienden lo harán perfectamente de manera presencial y muy profesional.

 

Por Coché Echarren

Llega la PCR que te puedes hacer en casa en minutos

La compañía Gamma Health ha creado un kit para diagnosticar la COVID-19 que permite hacerte una PCR en tu propia casa sin necesidad de personal cualificado.

A medida que avanza la pandemia, también lo hace el conocimiento que tenemos sobre el coronavirus. Y eso nos permite alumbrar avances en la detección de la COVID-19 que nos ayudarán a frenar los contagios, como poder hacerse una PCR en casa.

Hace algunas semanas, la farmacéutica Abbott lanzó los test rápidos que, por apenas 4 euros, permiten detectar el coronavirus en cuestión de minutos. Ahora es Gamma Health la que ha lanzado una PCR que se puede hacer en casa.

No se diferencia en nada a una PCR habitual. Se trata de un pequeño tubo con algodón que se introduce en la boca y se chupa durante unos segundos, como si fuera un chicle, para recoger una muestra de saliva del paciente. “Al introducirlo en la boca, se empapa de saliva durante un tiempo inferior al minuto y se introduce de vuelta en la probeta”, explica Alberto Cantero, CEO de Gamma Health – Diggia Group.

Después, el algodón se introduce en el tubo, se guarda en una bolsa de seguridad y se envía a laboratorio por correo. En 24 horas se conocen los resultados, sin necesidad de desplazarse a ningún sitio. “Es un procedimiento rápido, cómodo, seguro y fiable. Los usuarios no tendrán que desplazarse innecesariamente, evitando la exposición al virus y la saturación de centros médicos y puntos de extracción”, apunta.

Esta PCR casera tiene una fiabilidad superior al 95 % y “está especialmente desarrollada para evitar cualquier tipo de error humano que interfiera en los resultados, siendo considerada un análisis genético que detecta la presencia del COVID-19. La fiabilidad, por ser una PCR, es altamente superior a los test de antígenos y los de anticuerpos”, argumenta Cantero.

Detectar el coronavirus en casa

Detrás de esta prueba está la tecnología alemana Salivette, basada en protocolos internacionales. En España, el Instituto de Salud Carlos III ha validado esta prueba, ya que no se diferencia de una PCR normal excepto en que no requiere personal cualificado para realizarla.

Un punto interesante que la hará accesible a empresas y negocios, que podrán incluirlo como parte de sus medidas de seguridad.

Mientras esperamos la ansiada vacuna, el uso de test rápidos para cribar a las personas en minutos es una de las esperanzas de las Autoridades.

De hecho, se cree que si estos test demuestran una alta fiabilidad, su implementación generalizada podría permitir que regresemos con normalidad a espectáculos, locales de hostelería o medios de transporte colectivo. Bastará con realizar una prueba a cada persona que vaya a entrar en estos lugares para comprobar que no tienen el virus, en cuyo caso podrán interactuar con normalidad.

Muchos hoteles ya están empezando a realizar estas pruebas a sus clientes. Y los cruceros también se han sumado a una tendencia que podría devolvernos la normalidad mucho antes de la llegada de la vacuna.

Un ejemplo más de cómo la tecnología médica es nuestra aliada para frenar la pandemia.

Es hora de revisar las condiciones de la banca privada

Hemos comentado en numerosas ocasiones a lo largo del último año cómo la covid-19 ha supuesto un salto tecnológico histórico, acelerando en cuestión de meses procesos que llevarían años. De hecho, en Finizens consideramos que la crisis del coronavirus va a ser el mayor disruptor tecnológico de esta década que apenas acaba de empezar. Pero entre tanta charla sobre revolución tecnológica, digitalización a marchas forzadas y automatización de recursos se nos están olvidando otras tendencias que ya estaban presentes antes de la llegada del virus y que son tanto o más transformadoras pero que, ante el aluvión de noticias, están quedando en un segundo plano. Este es el caso de cuál va a ser el futuro inmediato de la banca privada en España.

Para ponernos en situación, las bancas privadas ofrecen servicios supuestamente exclusivos (en seguida volveré sobre este punto) a clientes de altos patrimonios a cambio de jugosas comisiones. La introducción de la normativa MiFID II, que entre otras cosas obliga a las entidades a comunicar con transparencia cuáles son los costes que están cargando a los partícipes por sus productos y servicios, además de establecer premisas para determinar cuándo es lícito o no cobrar retrocesiones (comisión adicional por vender un determinado producto u otro, que normalmente es opaca para el cliente final), ha provocado un doble efecto: por un lado, ha ido minando poco a poco el halo de prestigio de las bancas privadas.

Por otro, ha conseguido que numerosas entidades traten de subirse al carro de los altos patrimonios con propuestas cada vez más estandarizadas (incumpliendo por lo tanto el atributo de exclusividad que debería de caracterizar la banca privada), pero con comisiones que siguen proporcionando un jugoso margen, en definitiva, un servicio más pobre pero igual de caro para el cliente final.

¿Qué hay de todos estos inversores a partir de ahora? Esta pregunta fue la que nos llevó a analizar con lupa el mercado, y nuestro descubrimiento fue que aquellos inversores con patrimonios inferiores a cinco millones de euros no están siendo correctamente atendidos. Son inversores con un patrimonio más que respetable, pero que aun así pueden encontrarse con que ya no es suficiente para ser admitidos como clientes en aquellas bancas privadas que más alardean de exclusividad y discreción. Al mismo tiempo, el abanico de patrimonio es suficientemente amplio – resultará obvio que no es lo mismo contar con medio millón de euros en activos que con tres millones, por ejemplo- como para demandar un servicio personalizado a las necesidades que presente cada inversor, algo que no siempre se está afrontando con suficiente eficiencia y honestidad en las entidades que prestan servicios de banca privada o de gestión discrecional. Pero, por otro lado, para estos inversores las comisiones siguen siendo igual de elevadas.

Nuestro punto de vista es que la regulación ha obligado a las entidades financieras tradicionales a ser más transparentes y honestos con los costes que se transmiten a los clientes y esta es una excelente herramienta para empezar a forjar una relación de confianza, pero no es suficiente por sí misma: las entidades también deberían comprometerse a no cobrar a los clientes ni un euro de más por sus servicios si ya no son capaces de asegurar una calidad de servicio acorde, ya sea por un patrimonio de 1.000 euros, de 100.000, o de cinco millones de euros.

Por desgracia, esto va en contra de la práctica habitual de la industria, que muchas veces recomienda carteras compuestas por una serie de fondos en los que pueden aparecer uno o más que son propios de la casa, y así se acaba trasladando al cliente una doble comisión: la de la gestión de la cartera, a la que se le añade la comisión del fondo subyacente (que sigue siendo e la misma entidad). Y después, estas carteras se suelen rotar tantas veces como la entidad lo considere necesario, y vuelta a empezar con el cobro de comisiones.

Nosotros en Finizens creemos que, aunque a priori parezca un contrasentido, se puede seguir ofreciendo un servicio de calidad a patrimonios superiores a los 100.000 euros sin necesidad de cobrar comisiones tan elevadas. Lo conseguimos utilizando solo productos indexados, de gestoras independientes y mediante un modelo de gestión automatizada y sin conflictos de interés. Por un lado, la gran ventaja de este modelo de gestión del patrimonio es que permite construir carteras muy diversificadas con comisiones que pueden ser hasta siete veces más bajas respecto a las que cobraría un banco tradicional (no digamos ya una banca privada). Esto repercute positivamente sobre la rentabilidad final que puede obtenerse invirtiendo en fondos indexados, frente a fondos tradicionales o los productos de banca privada.

Por otro lado, la gestión indexada premia la inversión y el ahorro a largo plazo: al replicar la composición de la economía mundial de manera fiel en el tiempo, ayuda a reducir la volatilidad y toda una serie de riesgos, evitando que los inversores cometan errores como comprar en el pico de un ciclo alcista o vender impulsados por el pánico.

Si aún quedan dudas sobre qué enfoque utilizar a la hora de evaluar dónde están nuestras inversiones y si nos sentimos adecuadamente recompensados por depositar nuestra confianza en una u otra entidad, nos gustaría pedir al lector que reflexione sobre un pequeño paralelismo que ponemos a continuación: si en vez de su banco, fuera su compañía de telecomunicaciones la que le trasladase facturas injustificadas, incluso crecientes en el tiempo, a pesar de ser un cliente de toda la vida, ¿estaría dispuesto a cambiar de proveedor? ¿y si de lo que estamos hablando no es de velocidad de conexión a internet, sino de nuestro propio patrimonio?

 

Los robots están ganando la mano a los influencers

Ya sabíamos que los robots no van a ir dejando paulatinamente sin determinados trabajos, que ellos hacen con mayor precisión, menor coste y de manera incansable, sin reivindicaciones. La prestigiosa National Geographic ha publicado en su número de septiembre una portada con el tema “La era de los robots”. Algunas fotos son realmente inquietantes, como Curi, del Laboratorio de Máquinas Sociointeligentes de Georgia Tech: una bella mujer de aspecto demasiado humano. Los robots hacen tareas de inventario, limpiezas, patrullan fronteras. Y también pueden matar.

Seguramente es tiempo de empezar a regular muchos aspectos de estas máquinas, que vamos a empezar e ver entre nosotros muy pronto, con frecuencia y bajo distintos apariencias.

Debemos irnos acostumbrando. Pero las consecuencias sociales y económicas serán de alto calado. Por eso es tiempo de empezar a debatir de verdad el llamado salario básico universal incondicional, que aún suena utópico, pero que será necesario regular cuando los robots empiecen a copar demasiados puestos de trabajo. No está tan lejano.

Parece a primera vista que algunos cometidos o especialidades son difícilmente sustituidos por robots. Por ejemplo, los influencers, que pululan por las redes sociales y en muy poco tiempo se han convertido en importantes elementos de marketing. Pues ya los robots han tomado posiciones adelantadas, tanto que les están ganando la mano a los de carne.

El robot Lil Miquela (alias Miquela) logra la impresionante cifra de 2,5 millones de seguidores en Instagram y 827 publicaciones. Según una reciente publicación en el blog del Marketplace OnBuy, Miquela podría ganar alrededor de 6.550 libras por publicación patrocinada en su popular cuenta en Instagram, lo que significa que potencialmente 8,9 millones de libras al año, o sea, 252 veces el salario promedio del Reino Unido.

Según este ranking, el segundo robot más influyente es Noonoouri, creado por el diseñador gráfico alemán Joerg Zuber. Su principal objetivo en concienciar sobre los problemas relacionados con el medio ambiente, la igualdad y la crueldad con los animales. ¡Ya tiene tarea!

Influencer MarketingHub publica un muy interesante ranking: aparecen, por ejemplo, Bermuda, Blawko, Shudu y Ami Yamato, en los primeros lugares. Los japoneses copan varios lugares privilegiados, como en otros campos de la robótica. Japón es cada día más un país de ancianos y con sus limitaciones a la inmigración van a necesitar muchos robots para mantener su alto nivel de vida. ¡Que se espabilen los humanos!

Rafa Nadal, la leyenda

Rafa Nadal Nike

Rafa Nadal ha conseguido vencer a Djokovic y ganar el Roland Garros por treceava vez. Su trayectoria sigue agrandando su historia, siendo uno de los deportistas más influyentes del planeta.

Nació en Manacor (Isla de Mallorca) el 3 de junio de 1986. Desde entonces Rafael Nadal no ha parado de triunfar con su raqueta, convirtiéndose en el único tenista de la historia en ser número 1 en tres décadas diferentes: 2000s, 2010s y 2020s.

Es el tenista español con el mayor número de títulos individuales (85), más títulos de Grand Slam (20), más títulos de Masters 1000 (35) y con más semanas como número 1 del ranking mundial de la ATP, con 207 semanas.

Ha ganado el Campeonato de Wimbledon en dos ocasiones (2008​ y 2010, y finalista en 2006, 2007 y 2011), el Abierto de Australia en una ocasión (2009, y finalista en 2012,​ 2014, 2017 y 2019) y el Abierto de EE.UU. en cuatro ocasiones (2010, 2013,​ 2017​ y 2019,​ y finalista en 2011).

En 2002, con apenas quince años, consiguió su primera oportunidad de jugar un torneo ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), convirtiéndose en el jugador más joven en ganarlo. Pero si hubo un año clave para su carrera fue 2005, cuando ganó su primer Roland Garros al vencer al argentino Mariano Puerta en la final. Se convirtió en el cuarto jugador más joven de la historia y en el segundo jugador en ganar este torneo en su primera participación (por detrás de Mats Wilander).

Pero si hubo un año clave para su carrera fue 2005, cuando ganó su primer Roland Garros al vencer al argentino Mariano Puerta en la final

También ha alcanzado el triunfo olímpico en dos ocasiones: medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (modalidad individual) y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 (en modalidad de dobles, junto a Marc López).

Este domingo, 11 de octubre de 2020, también será una fecha que recordará el resto de su vida. Rafa Nadal ha vencido a Novak Djokovic en una final de un grand slam por 6-0, 6-2 y 7-5. Con este son ya 13 los Roland Garros ganados, convirtiéndose en el tenista que más veces lo ha hecho. Además supone su vigésimo grand slam, igualándolo a su amigo Roger Federer. Son los dos únicos tenistas masculinos en haberlo conseguido. Y además ha registrado su triunfo número 100 en el Abierto galo. Hasta el momento solo cuatro jugadores habían conseguido tal hazaña: Chris Evert, el propio Federer, Martina Navratilova y Serena Williams.

Desde que pudimos ver aquel chaval de 19 años con pantalones pirata, camiseta sin mangas y pelo largo, hasta el hombre que con 34 años ha levantado este domingo su treceava Copa de los Mosqueteros, hemos aprendido de uno de los mejores deportistas de la historia que, además de conservar una ambición y humildad únicas, el éxito siempre llega fruto del esfuerzo.

Nadal Tenis

Rafa Nadal se encuentra en el segundo puesto del Ranking ATP (donde le supera Djokovic). Son innumerables los premios y reconocimientos que loan sus logros, como la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, el Premio Laureus World Sports a la Mejor Promesa Mundial del Año (2006), el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes (2008) o el Marca Leyenda. Y no solo premios. A finales del año pasado se anunció que el español tendrá una estatua en su honor en Roland Garros. Por su parte, el Observatorio Astronómico de Mallorca anunció que nombraba “(128036) Rafaelnadal” a un asteroide descubierto en 2003. Broches para una carrera estelar que, lejos de divisar su final, ha convertido a Nadal en una leyenda mundial.

¿Adiós a las ‘smart cities’?

 

Hasta la llegada del COVID-19 las ciudades querían ser ‘inteligentes’, soñaban con convertirse en smart cities porque era lo que ‘tocaba’ y lo que estaba de moda. Sin embargo, estos proyectos necesitan unos presupuestos altísimos, un dinero que tiene que salir de las arcas públicas y que puede llegar a alcanzar unas cifras que, para algunos, resultan escandalosas…

Por todo ello, a menudo muchos me preguntaban: ¿Y no será éste un invento del marketing para ganar atractivo turístico y dinero de las subvenciones? ¿Y realmente debe ser esta una prioridad para nuestros políticos y ayuntamientos?

Pero en la actualidad, con la que está cayendo, lo que ahora estas mismas personas me preguntan es: ¿Y habrá marcado la pandemia el final de esta moda? Y, por el contrario, todo parece indicar que será precisamente el COVID-19 el que acabe de consolidar su expansión…

El caos, la improvisación y la gravedad de la crisis del coronavirus no se pueden volver a repetir y, para ello, las ciudades y los sistemas sanitarios necesitarán apoyarse, más que nunca, en los datos y tecnologías como el big data, es decir, en herramientas para el análisis de datos masivos, así como, por supuesto, en la inteligencia artificial.

La expresión ‘smart city’ hace referencia a aquellas ciudades que se diseñan poniendo al ciudadano “en el centro”, que se vuelcan en su calidad de vida y que abren sus puertas a la participación ciudadana. Pero, además, son unas ciudades que respetan el medioambiente y en las que se utiliza la tecnología de forma intensiva para conseguir la máxima eficacia en el uso de los recursos y la sostenibilidad de sus infraestructuras lo que, según la Comisión Europea, puede generar unos ahorros de hasta un 60% en materia de movilidad, sostenibilidad y eficiencia energética.

Unos proyectos muy interesantes. Sin embargo, en el día a día, donde más lo notamos muchos es en el cambio vivido en las carreteras. Según el indicador Traffic Index, un informe que evalúa la congestión del tráfico en el mundo, los conductores pierden cada año cientos de horas anuales en atascos, tratándose de un ranking liderado por Mumbai, donde estos pasan un promedio del 65% de tiempo extra atrapados en la carretera, ubicándose en la segunda posición Bogotá, con un 63%, y en la tercera Lima, con un 58%.

Un gran problema para nuestra calidad de vida que además nos cuesta dinero, con un impacto que, en el caso de la Unión Europea, se calcula que supera anualmente los 250 mil millones de euros. Y, sinceramente, con la que nos ha dejado el coronavirus me temo que no nos lo podemos permitir.

Por todo ello, cada vez son más las ciudades que analizan qué sucede en sus carreteras, utilizando datos proporcionados por cámaras y sensores, información que permite mejorar la circulación en tiempo real, mientras promueven igualmente el desarrollo de nuevos conceptos de movilidad basados en un mayor uso de la bicicleta, el monopatín, el coche eléctrico o el vehículo compartido.

De hecho, pocos se esperaban que la movilidad se viera revolucionada por algo como la ‘economía colaborativa’, un modelo que promueve el intercambio de bienes o servicios entre particulares bajo un marco que busca proporcionar un beneficio mutuo y ahorro.

Viajar así permite gastos compartidos, reducir la congestión del tráfico y luchar contra la contaminación y, por todo ello, hasta la llegada del COVID-19, se esperaba que el negocio de compartir coche ascendiera en 2025 hasta los 218 mil millones de dólares, una cifra que en 2018 se posicionó en los 61 mil millones.

Porque, en contra de los prejuicios, esto no es algo que funcione únicamente con los famosos millennials o con los posmillennials. Mis propios padres lo utilizan con relativa frecuencia para desplazamientos entre distintas ciudades y tan solo puedo añadir que les encanta compartir con toda la familia los detalles de cada trayecto.

Y es cierto que con el coronavirus se frenó en seco el sector, pero ahora que las compañías han adaptado sus protocolos y que seguimos preocupados por el tráfico y la contaminación, ya ha quedado demostrado que solo estábamos frente a un punto y aparte en la revolución de la movilidad urbana, pero también de las ciudades…

Emprendimiento, punta de lanza de la reconstrucción

Tras la creación de Glovo hace cinco años, hemos crecido y madurado hasta convertirnos en la plataforma líder en España y el segundo unicornio español. Con una presencia en más de 20 países en los que somos primer actor del reparto a domicilio. Este breve pero intenso camino, ha estado jalonado de éxitos y de momentos cruciales en los que hemos estado a punto de desandar lo andado. Precisamente ahora, con las consecuencias provocadas por la covid-19, nos encontramos en una de esas encrucijadas que nosotros como empresa, y la sociedad en su conjunto, tenemos que superar.

Ahora más que nunca la tecnología, de la mano del emprendimiento, va a ser clave en la recuperación y en la construcción de un tejido productivo más eficiente que beneficie a la sociedad.

Es necesario aplicar fórmulas que tengan en cuenta las nuevas tecnologías como el 5G y la Inteligencia Artificial para cimentar el desarrollo de la economía digital e hiperconectada.

¿Y qué tiene que ver el emprendimiento en este proceso? Una de las muchas definiciones que le podemos dar al emprendimiento es la resolución de problemas de forma innovadora. ¿Y cómo conjugamos desde Glovo emprendimiento y nuevas tecnologías? Nuestra vocación ha sido siempre apostar por el futuro, por esta razón hemos desarrollado nuestra inteligencia artificial propia: Jarvis.

Jarvis es un algoritmo que permite analizar, cada pocos segundos, el estado de cada ciudad en la que estamos presentes (¡más de 650 municipios de todo el mundo!), teniendo en cuenta factores que van desde los tiempos de preparación de cada pedido, el vehículo del repartidor, la meteorología, el tráfico, etc., con el objetivo de mejorar la experiencia del repartidor y hacer más seguros y eficientes sus trayectos. Gracias a la implantación de Jarvis hemos conseguido reducir la media de minutos de espera de los repartidores e incrementados sus trayectos y, por ende, sus ingresos.

Como compañía confiamos plenamente en Barcelona, la ciudad que nos vio nacer, y las oportunidades que ofrece como el polo de innovación y emprendimiento startup de referencia del Sur de Europa. No sólo es nuestra sede, sino que acoge nuestro primer hub tecnológico que continúa atrayendo, incluso en estos momentos de recesión, profesionales de primer orden de todas las nacionalidades. Asimismo, en 2019 constituimos nuestro segundo hub tecnológico en Varsovia, reafirmando nuestra apuesta por el futuro tecnológico y digital de la compañía en Polonia, el principal mercado emergente europeo.

Volviendo a la reconstrucción, la covid-19 y el confinamiento general de la población se han llevado por delante muchas empresas, y especialmente dura está siendo la situación con los pequeños comercios y restaurantes locales que no cuentan con una infraestructura detrás que les permita mantenerse a flote. Ante esta situación, en Glovo nos hemos querido involucrar con el negocio de barrio, y estamos fomentando campañas e iniciativas para apoyarlo bajo el paraguas de Glovo Local.

Hemos puesto en marcha los servicios de ‘Pedido en local’ y ‘Recoge tu pedido’ con un coste mínimo para los comercios y con todos los beneficios que ofrece la plataforma. Junto con VISA, participamos en una iniciativa en la que contamos con 3.000 pequeños comercios de cuarenta ciudades españolas que aumenta la visibilidad de estos negocios un 30%.

A raíz del confinamiento, el número de partners que depositan su confianza en nosotros y se han adherido a la plataforma ha crecido notablemente. Durante el mes de abril se sumaron más de 750 nuevos restaurantes e incluso contamos ahora con dos chefs con Estrella Michelín: CoquettoGo de Mario Sandoval y a GoXO de Dabiz Muñoz, redefiniendo el concepto de la alta gastronomía en casa, ambos accesibles a través de la burbuja ‘Alta Cocina’, creada a tal efecto.

Ellos, los partners, han apostado también por el emprendimiento y las nuevas tecnologías como modelo de crecimiento y desarrollo de su negocio, abrazando el delivery y la digitalización cuando antes eran reacios a ellos. Esto ha tenido un impacto directo en la economía, puesto que se ha evitado el cierre de empresas e incluso se han creado nuevos puestos de trabajo, como ocurrió en DIA tras nuestra alianza.

Emprendimiento y tecnología tiene que ser la receta del desarrollo y la reconstrucción en la que tenemos que participar por igual el sector privado y emprendedor, la sociedad civil y la Administración, en un continuo diálogo entre todas las partes. Mientras, nosotros continuaremos a la vanguardia del sector emprendedor y tecnológico asumiendo la responsabilidad que, como actor relevante de la sociedad y de la nueva economía hiperconectada, tenemos.

La Tercera Guerra Mundial es tecnológica

El Club del Billón de dólares (las grandes tecnológicas) lleva ventaja.

Los datos de capitalización bursátil son apabullantes, de una elocuencia abrumadora. Apple, la empresa de la manzana que lanzara Steve Jobs, con un móvil revolucionario que empleaba aplicaciones que otros desarrolladores podían aportar (recibida por unos cuantos ‘expertos’ en su salida como una extravagancia caprichosa), ya es en este mes de octubre de 2020, en plena pandemia mundial, con la mayor recesión económica desde la Segunda Guerra Mundial, la empresa más valiosa del mundo por su valor en bolsa.

Está en torno a 1,7 billones de dólares, tras una subida del 60% desde principios de año. Solo ella duplica el valor de las 35 mayores empresas europeas cotizadas. Le sigue Amazon, con un valor de 1,65 billones, tras un rally azuzado por el ya imprescindible comercio electrónico. Pero todavía tenemos a Microsoft, que vale 1,62 billones. Y cierra el cuarteto Facebook, que ‘solo’ vale unos 740.000 millones de dólares. Esta es la algo salvaje evidencia de la aplastante hegemonía de las tecnológicas norteamericanas, a las que solo algunas empresas chinas pueden llegar a hacer sombra. Con un importante añadido: esas empresas emplean una tecnología y una estrategia convergente; lo que se ha dado en llamar ‘capitalismo de plataformas’ o ‘capitalismo de vigilancia’, un caldo de cultivo de la abrumadora desinformación, de la manipulación informativa que nos inunda poniendo en peligro la libertad y la democracia. Algunos lo han llamado un golpe de Estado silencioso, insidioso y letal. La Tercera Guerra Mundial está en pleno desarrollo y, por ahora, la está ganando el Club del Billón de dólares. Sin cañones, ni aviación ni bombas, pero eso sí, con alguna sangre, como contaremos luego. Estaremos atentos sobre su desarrollo en esta prestigiosa publicación.

Facebook es la empresa más peligrosa del Club, con diferencia. Según algunos prestigiosos analistas, como por ejemplo Enrique Dans, puede ser la empresa más tóxica del planeta, con sus más de 2.000 millones de miembros. ¿Quién de ustedes no la utiliza? Yo mismo la utilizo, si bien muy limitadamente. Prefiero LinkedIn o Twitter. Creo que estamos en la edad de piedra de las redes sociales y que en unos pocos años vamos a ver una auténtica revolución más que evolución. Algunas redes son un auténtico sumidero de la soberanía personal, fomentan una dependencia masiva. Ha llegado la hora de defender nuestra privacidad con uñas y dientes, porque Privacy Is Power, como demuestra brillantemente Carissa Véliz, profesora de Oxford, en su reciente publicación.

No se pierdan ustedes The Facebook Dilemma, documental producido por el canal de la TV pública norteamericana PBS, revelador del nuevo modelo de negocio que está transformando el mundo, no solo los negocios de Internet, sino la banca, la distribución, las finanzas y un espectro cada vez más amplio de actividades, habida cuenta de la rapidísima expansión de la era digital. Entramos en servicios y aplicaciones sin duda muy útiles y además gratuitos, pero en realidad no son nada gratuitos, pagamos con nuestros datos. Como dice un filósofo del mundo digital, “cuando estás leyendo un ebook, en realidad el ebook te está leyendo a ti”. ¡Bingo!

Y sí, hay sangre. No poca. Por ejemplo, cuando Facebook fue la principal herramienta para difundir en Miammar el odio hacia la etnia rohingya, de religión musulmana. Médicos sin Fronteras estima que al menos 6.700 rohingyas, incluidos 730 niños, sufrieron muertes violentas desde fines de agosto hasta fines de septiembre de 2017. Unos 2.000 asentamientos fueron completamente arrasados entre 2017 y 2019, señaló Naciones Unidas. Hay más de un millón de desplazados. La mayor parte en Bangladesh. Facebook tardó hasta 2018 en disculparse por no haber actuado antes suprimiendo de sus páginas las incitaciones al odio y las matanzas.

En India, los partidarios del presidente Narendra Mori, actualmente en el poder, utilizaron Facebook para alentar las pasiones antimusulmanas y destruir la reputación de periodistas y activistas. En Filipinas, Rodrigo Dutarte, aprovechó Facebook para promover y justificar asesinatos de personajes de la oposición, promoviendo amenazas y acoso.

La Tercera Guerra Mundial está en pleno desarrollo y, por ahora, la está ganando el Club del Billón de dólares

Recientemente, Facebook se ha mostrado muy enojada ante la amenaza de la Comisión de Protección de Datos irlandesa de emplazar al gigante norteamericano a cumplir con la legislación europea y dejar de transferir datos de usuarios europeos a sus servidores de EEUU. Facebook ha amenazado con abandonar Europa. Por favor, señor Zuckerberg, cumpla su amenaza y deje el Viejo Continente, nos hará un gran favor.

El 29 de julio pasado, Facebook, Amazon, Apple y Google, testificaron ante el Congreso de los EEUU y trataron de defenderse de prácticas monopolistas y ahogar a la competencia. Se les acusó de representar los poderes de un gobierno privado. Pero los expertos y los propios congresistas advierten que son pocas las posibilidades de llegar a algún tipo de regulación. Es como tratar de acarrear agua con un cesto. En estos casos, la puerta de huida de las tecnológicas es la tecnología más avanzada, que progresa exponencialmente, muy por delante de los penosos y tardíos esfuerzos de los gobiernos y organismos para limitarles. Por ejemplo, con la computación cuántica, aún en pañales pero absolutamente revolucionaria. Y ¿saben ustedes cual es la empresa más avanzada en computación cuántica?: Alphabet, o sea, Google.

Veremos que sucede en las cruciales elecciones presidenciales norteamericanas del 3 de noviembre, pero Kamala Harris, candidata demócrata a la vicepresidencia, junto con Joe Biden, que tiene 78 años, defiende la idea de ‘romper’ Facebook. No sería nada extraño que Kamala Harris, mujer y de color, llegara a ser presidenta de Estados Unidos. Pero es que las propuestas de otros candidatos demócratas eran aún más duras. Elizabeth Warren, por ejemplo, piden trocear la red social y también Google. Y hay un clamor para que las grandes compañías tecnológicas paguen más impuestos. Decididamente, el año 2021 va a ser muy interesante.

La Tercera Guerra Mundial solo acaba de empezar. Es tecnológica. Atentos a Influencers.

Digitalización: Mañana ya será tarde. Empecemos Hoy.

Continuamente estamos hablando de transformación digital en las empresas, al tiempo que la sociedad, la economía, e incluso los individuos, estamos cambiando.

Lo que nos permite la digitalización es convertir en virtuales cosas que hacíamos físicamente: reservamos billetes de avión y ya no vamos a las agencias, nos enviamos mensajes en lugar de llamarnos, leemos el periódico en nuestros dispositivos en lugar de papel….

Hablamos de ‘ERA digital’, y le llamamos así porque se está transformando nuestra vida en todas sus dimensiones. Estamos creando un nuevo mundo donde las cosas se parecen a lo que teníamos, pero no son iguales, funcionan diferente. Realmente nos podíamos imaginar que la mayor empresa de alojamiento mundial no tuviese inmuebles, ni que la mayor flota de taxis no tuviese vehículos.

Y todos estos cambios suceden a una velocidad a la que no estamos acostumbrados. Veamos los números: Para que 50 millones de personas adoptaran el teléfono se necesitaron 50 años, para Internet 4 años, para Pokémon GO solo 19 días. Podríamos equiparar la situación que estamos viviendo hoy a la adopción de la electricidad por las empresas hace 100 años.

Hoy vemos ridículo que los líderes de entonces dudaran de incorporar la electricidad. Es obvio que aquellos que no la incorporaron, fallaron. Lo mismo pasa ahora con la digitalización, con la diferencia que todo va más rápido: en unos años será obvio que no haber incorporado la digitalización, en su sentido más amplio, es absurdo.

Cuando hablamos de digitalización, no hablamos de tener una página web o de vender las cosas por Internet, sino de transformar y cambiar la manera de hacer las cosas, en su esencia, usando la tecnología como herramienta para esa transformación. Sin embargo, ¿qué significa esta transformación? ¿Por qué debe ser una transformación de las organizaciones? ¿Por dónde empezamos?

Estamos en una profunda y constante transformación y tenemos que ser conscientes de que lo que ha funcionado hasta ahora, no tiene por qué funcionar a partir de ahora. El “siempre se ha hecho así” ya no sirve. La tecnología es el vehículo que ha venido a realizar esa transformación constante y exponencial y, por esa razón, no podemos excluirla, sino que debemos integrarla en nuestro día a día.

De hecho, en nuestra vida personal ya lo estamos haciendo: nuestros móviles no son simples teléfonos, son microordenadores que nos permiten mirar nuestros emails, hacer fotos, relacionarnos con los demás, reservar nuestros viajes, acceder a nuestros archivos… Hemos incorporado de una forma transversal la tecnología a nuestras vidas. Hemos cambiado toda nuestra manera de hacer las cosas, y lo hemos adoptado sin darnos cuenta.

La realidad es que cuando hablamos de las empresas, nos cuesta más internalizar esta adopción. De hecho, cuando pensamos en tecnología en una empresa, pensamos en un departamento, al igual que cuando pensamos en innovación. No podemos permitirnos que estén aisladas ni la tecnología ni la innovación. Tienen que ser arte y parte de nuestro día a día en la empresa, tienen que estar presentes de una forma transversal, porque si no lo hacemos nosotros, vendrán otros y lo harán por nosotros.

Pensad en empresas como Kodak, de líder absoluto del mercado a dejar de existir; o las transformaciones de la banca con las Fintech, del periodismo o de la salud.

O estamos, o nos quedamos fuera, y estar fuera puede significar no existir de aquí unos años.

Arquitectura basada en eventos y microservicios

No es oro todo lo que reluce. Una arquitectura robusta y funcional basada en eventos y microservicios.

Una de mis grandes obsesiones en el campo profesional ha sido la de ayudar a los directivos a tomar decisiones con criterio en el campo tecnológico. En tecnología, se tiende a utilizar una terminología de difícil comprensión. Si a eso le añadimos la tendencia a hacer las cosas complejas (parece que si el tema no es complejo pierde valor), la toma de decisiones se convierte en un auténtico dolor de muelas .

Aunque parecía que la democratización de la tecnología iba a acabar con esta realidad, el día a día ha venido a demostrar que no. Desgraciadamente, seguimos utilizando un vocabulario que sólo está al alcance de unos pocos. Es por ello que me aventuro a escribir este artículo y los que, estoy segura, vendrán, buscando hacer más asequible la tecnología a cualquier profesional.

El principal objetivo de cualquier compañía que desarrolle aplicaciones es que el desarrollo resultante sea fácil de mantener, flexible y capaz de hacer frente a los aumentos repentinos de la demanda sin que ello le suponga un agujero en su cuenta de resultados.

Afortunadamente, la tecnología ha evolucionado para que esto sea posible. A través de este artículo, quiero acercar al lector al mundo de las arquitecturas basadas en eventos y microservicios. Una arquitectura que, bien entendida e implementada, te coloca en una posición más que competitiva frente a tus iguales cuando lo que buscas es adaptabilidad y escalabilidad en tiempo récord.

En ingeniería de software, una de las arquitecturas más utilizada de todos los tiempos, han sido las arquitecturas monolíticas: una estructura fácil, desarrollos simples, despliegues sin mucha complejidad … una hilera de código que en contextos estáticos nos aportaba muchas ventajas, pero ya no estamos ahí, y el hecho de que una sola aplicación concentre toda la funcionalidad de origen y las subsecuentes adiciones trae consigo costes de propiedad importantes que a medio y largo plazo no son asumibles. Además, al tratarse de un código único, cualquier modificación, por pequeña que sea, afecta a la totalidad. Te suena ¿verdad? Llevándolo a un contexto cercano, ¿te imaginas que toda la web de Amazon dejase de funcionar porque el proceso de envío de emails de notificación da errores?

Nos encontramos situaciones en las que agregar una nueva funcionalidad o incluso corregir errores existentes en esta arquitectura podría llevar meses en completarse. Ahora entiendes por qué las soluciones tecnológicas que fueron punteras en su momento pierden tracción al no poderse adaptar a los tiempos de sus iguales más jóvenes.

Antes de entrar en harina, debemos entender bien qué son los microservicios y qué son las arquitecturas dirigidas por eventos. Una arquitectura basada en el microservicio se rige por la filosofía del divide y vencerás. Está formada por varias aplicaciones más pequeñas que trabajan juntas para lograr el objetivo principal. Cada uno de estos componentes es capaz de funcionar por sí solo. Sin embargo, es el trabajo conjunto lo que marca la diferencia.

Una arquitectura dirigida por eventos es aquella que ayuda a tu aplicación a adaptarse a circunstancias cambiantes. Imagínate que de repente sufres una avalancha repentina de tráfico hacia tu aplicación. Te suena, ¿verdad? Son situaciones que se están viviendo mucho en el contexto del covid-19. Pues bien, tu aplicación debería poder reaccionar adecuadamente a este cambio.

Cuando estas dos arquitecturas se unen, el resultado es una aplicación que, no sólo es modular, sino que también tiene una elevada adaptabilidad y escalabilidad.

Aterrizándolo a un ejemplo cercano, Google Maps. Todos lo hemos usado como navegador para dirigirnos de un lugar a otro. A simple vista, podría parecer que es una sola aplicación con muchas funcionalidades. Sin embargo, utiliza una arquitectura basada en eventos y microservicios.

En Google Maps, tenemos la funcionalidad principal que determina la ruta más rápida desde el punto A al B, además de otras muchas funcionalidades. La navegación por voz en sí misma, puede ser un microservicio independiente.

Mientras conducimos, podría darse el caso en el que llegados a un punto el mapa, nos desvía. Esto puede deberse a alguna congestión de tráfico en la ruta por la que viajamos. Un microservicio independiente está supervisando la ruta que seguimos, tan pronto como detecte una ruta alternativa más rápida se activará un evento que indicará al servicio principal que se redireccione a la ruta más rápida. Este tipo de arquitectura ayuda a reducir la carga de un solo servicio.

Un estudio reciente realizado por O’REILLY viene a corroborar que muchos de los incumbentes en la industria del software están sufriendo intentando adaptar sus soluciones a arquitecturas más livianas y alineadas con la nueva realidad. No es casualidad que empresas como Amazon, Netflix, Bestbuy, Spotify, Uber o Zalando hablen maravillas de lo que ha supuesto para ellos el pasar a estas arquitecturas.

Para entender mejor qué ha desencadenado este movimiento echemos un vistazo a los beneficios que obtenemos al usar esta arquitectura.

  1. Mantenimiento: al dividir una sola aplicación monolítica en varios microservicios, resulta muy fácil mantener el software, agregar nuevas funcionalidades
  2. Baja latencia: la latencia es clave cuando hablamos de conexiones a internet y de tiempo real. La carga distribuida, ayuda a reducir la latencia general de tu aplicación, con lo cual los tiempos de respuesta se reducen tremendamente.
  3. Adaptable: Esta arquitectura ayuda a crear software que cambia según las situaciones, en tiempo real. Aumenta así la sostenibilidad de la aplicación evitando caer en la obsolescencia.
  4. Alta escalabilidad y disponibilidad: Con esta arquitectura, escalar tu software para manejar más tráfico es más fácil. Cuando se trata de disponibilidad, esta arquitectura pasa por la izquierda a las arquitecturas tradicionales.

Son muchas las organizaciones que han comenzado a avanzar hacia la arquitectura de microservicios debido a los numerosos beneficios que tiene. Tener un software con alta sostenibilidad y altos niveles de adaptabilidad ciertamente ayuda a aumentar los ingresos y a reducir costes a medio y largo plazo, al tiempo que respondes a las necesidades cambiantes de un mercado cada vez más exigente.

La clave, como siempre, es hacerse con un buen compañero de viaje que disponga del conocimiento y la actitud necesaria para hacer llevadera esta transición.

Guapis: la hipersexualización de las niñas en nuestras pantallas

El estreno en Netflix de la película Guapis ha reabierto la polémica: niñas hipersexualizadas en nuestros televisores, cines, ordenadores y teléfonos móviles. La intención de su directora era precisamente denunciar este hecho, pero su cartel promocional incendió Twitter bajo el hastag #NetflixPedofilia.

Maïmouna Doucouré (París, 1985) es una directora francesa de origen senegalés que debutó con el cortometraje Cache-Cache en 2013 tras ganar un concurso de guiones. Su siguiente corto, Maman (s) (Mamá (s), 2015), fue galardonado en certámenes tan prestigiosos como Sundance o el Festival de Cine de Toronto. Todo gracias a la historia de Aïda, una niña que se enfrenta a la poligamia de su familia y que está irremediablemente inspirada en las propias experiencias de la directora.

Bajo esa premisa desarrolló también el guion de su primer largometraje, Mignonnes, donde la protagonista –Amy, una niña senegalesa de 11 años que acaba de emigrar a París y cuyo padre regresa a casa con una segunda esposa– se une a un grupo de bailarinas de su edad como vía de escape a una preadolescencia en una familia polígama. El filme volvió a conquistar al jurado a su paso por festivales, consiguiendo el premio a la mejor dirección en el Festival de Sundance y una mención especial en la Berninale.

 

 

Tanto reconocimiento llevó a Netflix a interesarse por la película, estrenándola el pasado 9 de septiembre (tras su paso por cines franceses) bajo el título internacional de Cuties, traducido como Guapis en nuestro país. La polémica saltó cuando la plataforma lanzó el cartel promocional, donde las protagonistas aparecen con sus escuetos trajes de baile en posturas provocativas. En el tráiler podemos ver a las protagonistas haciendo twerking con apenas 11 años. La sinopsis que se daba tampoco ayudaba: “Quiere pertenecer a un grupo de chicas de su edad que bailan sensualmente, entonces empieza a explorar la feminidad y desafiar a su familia religiosa”.

La red ardió bajo el hastag #NetflixPedofilia, acusando a la película y a la plataforma de hipersexualizar a las niñas y de poner en bandeja material lascivo a los pedófilos. Netflix lanzó un comunicado pidiendo disculpas y modificó tanto el cartel como la sinopsis de la película: “Lo sentimos mucho por el inapropiado arte promocional que hemos usado para Guapis. No estuvo bien, y tampoco era representativo de la película francesa que ganó un premio en Sundance. Hemos actualizado tanto las imágenes como la descripción”.

A la izquierda, el polémico cartel de Netflix. A la derecha, el cartel que se usó en los cines de Francia.

 

 

Por su parte, la directora aclaró rápidamente que el mensaje de la película es precisamente el contrario al que proyecta el cartel. También salieron en su defensa artistas como la actriz Tessa Thompson, que comentó en su cuenta de Twitter: “#CUTIES es una película hermosa. Me destripó en @sundancefest. Introduce una nueva voz al timón. Es una mujer negra senegalesa francesa que extrae sus experiencias. La película habla sobre la hipersexualización de las niñas preadolescentes. Decepcionada al ver el discurso actual”. Desde webs como Espinof (portal especializado en cine y series) o Finde (portal de ocio del diario La Tercera) también hablan de la injusta crítica que ha recibido la película por la errónea publicidad de Netflix.

Un tema polémico en un año extraño en un mundo donde estamos acostumbrados a opinar de todo (aunque no hayamos visto la película). No obstante, la hipersexualización de las menores está ahí: en los vídeos de TikTok, en los anuncios, en las películas y en los concursos de belleza (como describió a la perfección la sublime cinta de Jonathan Dayton y Valerie Faris, Pequeña Miss Sunshine).

También en series de primera división como Stranger Things. No en su contenido, sino en la farándula que rodea la industria audiovisual. Millie Bobby Brown, la actriz que encarna a Once, fue incluida en la lista de las mujeres más sexys del cine y la televisión de la revista W cuando apenas tenía 13 años. Los comentarios inapropiados en alfombras rojas y redes sociales también han asediado al resto del reparto adolescente.

Mara Wilson, otra actriz que saltó prematuramente a la fama gracias a Matilda, se encargó de denunciarlo en un artículo para la revista Elle, donde salía en defensa de Millie bajo el título “Una chica de 13 años no es una adulta”. Hollywood siempre ha sido una fábrica de muñecos rotos, aunque Wilson se retiró de la actuación porque le resultaba aburrida, ridícula y, a veces, inhumana.

Imagen de la campaña #KeepMeridaBrave.

 

O hasta en los dibujos animados. Brave fue muy aplaudida por mostrar al público infantil a una protagonista que por fin huía de los estereotipos de una princesa Disney: Mérida era fuerte, valiente e independiente. Pero cuando el merchandising de la película llegó al mercado los aplausos cesaron, al encontrar que repetían los clichés del pasado: se cambiaba arco y flecha por maquillaje y se adelgazaba al personaje, hipersexualizándolo. La decepción se tradujo en la campaña #KeepMeridaBrave (manten a Mérida valiente) de Changer.org, que consiguió más de 250.000 firmas. Dejemos a Mérida ser Mérida, y a las niñas ser niñas.

 

 

Por Jesús Casañas

Pérez-Reverte lanza su nueva bomba literaria

Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte fue el escritor más leído en 2019 gracias a Sidi, su interpretación del personaje de El Cid, que le aupó al primer puesto en la lista de libros más vendidos del año. Ahora vuelve a revisar la Historia de España eligiendo un episodio “que había evitado antes”, la Guerra Civil. Había planeado dedicarle dos años pero el confinamiento le ha impedido viajar y ha concluido su novela en uno solo.

Línea de Fuego es el relato humano de una batalla del Ebro imaginaria pero sus combatientes son de carne y hueso.

Su editorial (Alfaguara) ha lanzado 150.000 ejemplares en España y otros 50.000 en latinoamérica de su nueva entrega, Línea de Fuego, lo que da una idea de los resultados que espera.

En Línea de Fuego, el prolífico autor con 35 años de carrera a la espalda, afronta el relato más humano de “los que de verdad hicieron la guerra, los que estuvieron en el frente y pagaron ese precio. Quiero llevar al lectores de la mano y que vean el campo de batalla, lo huelan, lo sientan”.

Para Pérez-Reverte, “solo ganaron la guerra Franco, sus generales más cercanos y un pequeño núcleo. Todos los demás perdieron, perdimos. Perdieron las mujeres, mi tío Lorenzo que llegó al frente con 17 años y se pasó tres años en la guerra…”.

En su presentación, preguntaban al autor “¿por qué ahora la guerra civil”, y repuso con claridad que “los testimonios directos y humanos de la guerra se han perdido, porque sus protagonistas se han ido muriendo. Y cuando desaparece el testimonio humano solo queda el discurso ideológico, que se manipula y se está utilizando de una manera muy irresponsable. Hay mucho desconocimiento y me di cuenta oyendo a un político joven hablar de la guerra”.

Sé que voy a recibir críticas, y confieso que incluso me produce cierto retorcido placer recibirlas de ciertas personas.

De ahí la oportunidad vista por el autor para mostrar, con su prosa vivaz y gran realismo, “cómo lo pasaron de mal nuestros antepasados. Mi idea es que en la página 100 el lector se olvide del bando donde lucha cada personaje, porque se ha tratado mucho la guerra en blanco y negro, de una manera simplista, y no fueron cuatro generales, banqueros y curas contra el pueblo. Fue más complejo. En ambos bandos, algunos eran niños que se ponían por primera vez un pantalón largo. Todos pasaban el mismo frío, el mismo miedo, y no todos los combatientes eran o republicanos o franquistas. A veces luchaban donde les había tocado la guerra, aparte de cómo pensaran”.

Para documentarse ha partido de una extensa información obtenida de tres memorias: “La memoria familiar, porque me han contado la guerra mis familiares; la memoria documental, porque he leído todo lo que se puede leer sobre la guerra civil; y la memoria personal, porque yo ‘he estado’ ahí. He vivido como reportero dieciocho guerras, siete de ellas civiles”.

Pérez-Reverte nunca deja indiferente, y con este libro no pretende “limar asperezas. No tengo más misión que contar historias con toda libertad y sé que no va a gustar a los que utilizan la guerra de manera irresponsable tanto en la extrema derecha como en la extrema izquierda. Voy a recibir críticas, y confieso que incluso me produce cierto retorcido placer recibirlas de algunas personas”.

Por J.C. de L.

Los empleos que nos deja el covid-19

Los cambios del mercado laboral han sido tan impresionantes durante las últimas décadas que, aunque nos cueste creerlo, hoy tan solo se conservan un 1% de los empleos que existían hace un siglo.

¿Quién se lo iba a decir a Molly Moore? ¿O a su madre, Mary Smith? Ella fue precisamente quien le enseñó todos los secretos de la profesión… ¡Cómo iban a imaginarse que serían las últimas! Y que su trabajo pronto desaparecería por culpa del reloj despertador…

El reloj despertador es un dispositivo inventado por los griegos doscientos años antes de Cristo, aunque la versión que hoy conocemos fue desarrollada en 1787 por Levi Hutchins, un relojero de New Hampshire. Y cuando este invento se ‘democratizó’, acabó para siempre con los despertadores humanos.

Este empleo se hizo muy popular en países como Inglaterra e Irlanda, a raíz de la industrialización y la necesidad de cumplir horarios, tratándose de unos profesionales que recorrían las calles despertando a sus clientes, para lo que utilizaban varas, bastones o cañas de bambú con las que lanzaban piedrecitas, cacahuetes o guisantes secos contra las ventanas de las casas.

Esta llegó a ser una buena profesión que, en muchos casos, hasta se convirtió en tradición y, sin embargo, con el paso del tiempo su función dejó de tener sentido y finalmente desapareció. Y todo ello por culpa de una máquina…

Y está claro que el caso de los despertadores humanos es tan solo un ejemplo de este viejo fenómeno de destrucción de empleo provocado por la llegada de nuevas tecnologías, porque hoy todos conocemos otras muchas profesiones que corrieron la misma suerte: ¿qué fue de los ascensoristas? ¿del sereno? ¿de las mecanógrafas? ¿de las lavanderas? ¿qué fue de todos ellos?

Dicen que las crisis aceleran los procesos históricos y con la pandemia del coronavirus se ha acelerado la digitalización, y con ella esta brecha.

Por esa razón, es el momento de reflexionar sobre cuál era la situación del mercado laboral cuando llegó el COVID-19. Y es que, al contemplar el futuro, siempre surgía una doble visión, enfrentada y con muy pocas cosas en común. Por un lado, estaban las expectativas de los organismos internacionales, claramente optimistas en sus previsiones oficiales; unas previsiones que contrastaban con el pesimismo que impregnaba a gran parte de la sociedad.

Y entre los primeros destacaba la visión del Foro Económico Mundial, para muchos, el mayor referente en estos temas, desde donde se apuntaba a la destrucción de 75 millones de empleos para el año 2022, un balance que, en su opinión, pronto sería claramente compensado por la generación de 133 millones de puestos de trabajo nuevos. No obstante, sus vaticinios no terminaban de ‘calar’ en el seno de una sociedad en la que millones y millones de personas miraban al futuro con gran preocupación y con muchas dudas; una sociedad que sentía en primera persona el impacto de tanta tecnología sobre su estabilidad profesional.

Esta situación terminó provocando un desafortunado desajuste profesional global: en enero del 2020 un 54% de los directivos declaraba tener muchas dificultades para encontrar los profesionales que necesitaban sus empresas, ubicándose entre los países con mayor dificultad (entre un 66% y 90% del total de los directivos preguntados) Finlandia, Estados Unidos, Polonia, Hungría, Hong Kong, Croacia, Grecia, Taiwán, Rumanía y Japón…; un escenario que convivía, en muchos países, con unas tasas de desempleo francamente preocupantes y que no dejaban de aumentar.

Pues bien, ¿y qué impacto ha tenido el COVID-19 sobre todo esto? Dicen que las crisis aceleran los procesos históricos y con la pandemia del coronavirus se ha acelerado la digitalización, y con ella esta brecha. Por ello, es importante tener en cuenta que no es algo nuevo, este desajuste lo hemos vivido en todas las revoluciones industriales y el saldo final entre destrucción y generación de empleo ha sido siempre positivo.

Sin embargo, el trauma en el corto y el medio plazo es siempre muy duro y es necesario que se pongan en marcha los mecanismos necesarios para acabar con él cuanto antes. Y deben hacerlo los gobiernos y las empresas, pero también cada una de las personas que formamos parte de una sociedad que no se merece sufrir otra crisis y que necesita dejarla atrás cuanto antes…

Cómo evitar la frustración de las empresas en la transformación digital

 

 

En el entorno de la transformación digital de las empresas, a veces hay un poquito de frustración, sobre todo en las empresas grandes. ¿Por qué sucede esto? Porque a veces nos da la sensación de que invertimos y las cosas no acaban de encajar. A mí me gusta poner el ejemplo del Cubo de Rubik. Te lo explico en el siguiente video:

 

Iciar Bollaín: Consigo misma

Tal vez la lista de películas en que ha trabajado como actriz sea más extensa que la de su filmografía como directora. Pero es esta última faceta de su carrera la que le ha llevado más lejos. Sus películas han traspasado las fronteras de nuestro país y le han permitido mostrar su profundo compromiso con causas indudablemente justas. Iciar Bollaín está de estreno. Y esta vez, en La boda de Rosa, protagonizada por Candela Peña y con música de Rozalén, habla de un tema que ocupa, cada vez más, las páginas de los periódicos: la celebración de bodas en que uno se casa consigo mismo. O, dicho de otro modo, el problema de una sociedad que promueve el egoísmo, pero no el amor y el respeto por uno mismo.

¿Por qué elegiste este tema?
Fue por una noticia que vi en The Guardian, en la que se hablaba de una mujer que había realizado una boda de este tipo. Empecé a prestar atención y descubrí que había mucha más gente haciéndolo, en muchas partes del mundo. Me pareció que era un gran tema.

¿Por qué una boda con uno mismo se hace en un acto social?
Yo también me pregunté eso al principio pero es que esto es justo lo más interesante. Cuando uno -tras un autoexamen, un trabajo de análisis y descubrimiento de los deseos propios y las decisiones que en realidad se han tomado solo por contentar a los demás o cumplir con sus expectativas- decide dar el paso de prometerse a sí mismo respeto y amor, lo social es muy importante. Porque, igual que en la boda de dos, las palabras que se dicen en alto, las promesas que se hacen ante testigos, adquieren otro peso. Se trata de un ritual, con la trascendencia que tiene todo rito, con la fuerza del símbolo. Todo esto tiene una parte muy lúdica, es una celebración, pero tiene también otra muy seria.

¿Se están casando consigo mismas más mujeres que hombres?
No creas. Aunque en principio podía ser así porque nos ha caído el papel de cuidadoras y parece más fácil que nosotras necesitemos una revisión de nuestros verdaderos deseos, los hombres también sufren mucho el peso de las expectativas sociales, y las de sus padres… es algo universal.

¿También en las rutinas de belleza se está produciendo un cambio? ¿Estamos empezando a entenderlas como algo que se hace para uno mismo?
El papel de la mujer incluía la obligación de ser bella y esto está cambiando. Ahora hemos descubierto el placer de hacer las cosas que llevan a la belleza para nosotras mismas. Se está produciendo algo muy curioso y cada vez más común: una tendencia a las ‘autocitas’. Esto consiste en algo así como quedar con uno mismo para hacer las cosas para las que creías que debías estar acompañado. Invitarte a cenar a tu sitio favorito, vestirte con lo que te apetece, arreglarte… Toda esta corriente puede entenderse como egoísta pero sería una visión errónea. En realidad, en la base de poder hacer bien a los demás siempre ha estado el amor por uno mismo. Estar preparado para dar, exige un buen nivel de generosidad con uno.

¿Qué tal la vuelta con Candela Peña?
Habían pasado 17 años desde la última vez que trabajamos juntas. En el camino nuestras vidas han cambiado mucho, hemos tenido hijos las dos. Pero me ha parecido que sigue igual: fresca, directa… es un pedazo de actriz.

¿Qué es para ti la belleza?
Es algo que está en todo: en la naturaleza, en el arte, en las personas… es esa cosa extraterrenal que nos toca, nos alimenta y nos conmueve. Algo que aporta al espíritu.

Tu canción.
La cumbia de Rozalén para La boda de Rosa. Es un himno, un “vamos p’alante”. Ella flipó cuando la llamamos porque justo estaba escribiendo un tema sobre el amor por uno mismo cuando le hablamos de nuestro proyecto. Y así nació esta canción preciosa: Que no, que no.

¿Cuáles son tus trucos para manejar las inseguridades?
Ay, las inseguridades… Qué cosa tan complicada. Además, con la edad, algunas no se van. A mí lo que más me ayuda es imaginarme a mí misma dentro de tres años, mirar en perspectiva, salir de mi cabeza. Es un poco como ¿esto me importará mucho dentro de un tiempo? También me ayuda la naturaleza. Mirar una montaña y pensar: “pase lo que pase, ella seguirá ahí”. Realmente las únicas
cosas graves son no poder mantener a tu familia, la enfermedad y la muerte.

 

>>Podrás leer la entrevista completa a Iciar Bollaín en el número de septiembre de la revista Influencers.

 

Por Coché Echarren

  • 1
  • 2